- Bacalao, no lo comas, que está "salao".
- Bacía puesta al sol da gran resplandor.
- Baco, dios del vino, ha inundado más gente que Neptuno, dios del mar.
- Baco y Venus van juntos.
- Bachiller bala, chilla y sabe leer.
- Bachiller de Cabra, médico en Cádiz y abogado en Granada, nada.
- Bachiller de tibi quoque, no es raro que se equivoque.
- Bachiller en artes, tan necio como antes.
- Bachiller en Cabra, total nada.
- Bachiller en Cabra y abogado en Granada, total nada.
- Bachiller en cánones, porro en todas partes.
- Bachiller en medicina confunde el vino con la orina.
- Bachiller por Osuna, cosa ninguna.
- Bachiller y no en artes, más necio que antes.
- Badajos cortos y sacristanes locos, ésos son lo que nos mantienen a nosotros.
- Badajoz, tierra de Dios, andan los cornudos de dos en dos.
- Badajoz, tierra de Dios, donde se acuesta uno y amanecen dos.
- Badajoz, tierra de Dios, échase uno y amanecen dos y andan los cornudos de dos en dos.
- Badajoz, tierra de Dios, échase uno y amanecen dos, y si es tarde, amanecen tres.
- Badajoz, tierra de Dios, échase uno y se levantan dos, y andan los cornudos de dos en dos.
- Badajoz, tierra de Dios, que andan las putas de dos en dos.
- Badolajosa, por un cuarto se ve la cosa.
- Baeza quiere paces y no olivares.
- Baeza quiere paces y no quiere Olivares.
- Baeza, ¿quieres paces? No, quiero olivares.
- Baeza, vanidad y pobreza, todo en una pieza.
- Baezano, pobre, orgulloso y vano.
- Bahabón, en cada casa un ladrón, y en la del alcalde, el hijo y el padre.
- Baila Antón según le hacen el son.
- Bailá, Perantón, pues os hacen el son.
- Bailar el son que se toca lo hacen las buenas mozas.
- Bailar como oso en colmenar.
- Bailar, don Cesto. No estamos de eso.
- Bailar sin pecar, cosa imposible será.
- Bailar sin son no es diversión.
- Bailar sin son, o es gran fuerza o gran afición.
- Bailaremos en este san Juan, que para lo que viene, Dios sabe quién bailará.
- Bailarines, en cojos paran.
- Baile bien o baile mal, el caso es bailar.
- Bailo bien y echaisme del corro.
- ¿Bailo bien y echaisme del corro?
- Baja acá, laceria, que el diablo subiote.
- Baja la mano y cogerás paja y grano.
- Baja, novia, la cabeza, si entrar quieres en la iglesia.
- Baja un escalón para casarte y súbelo para amancebarte.
- Baja una escalera y toma compañera.
- Bájanse los castillos roqueros y súbense los estercoleros.
- Bajas tú o suben ellos, os amigos has de perdellos.
- Bajera en primavera, salud y limpiadera.
- Bajezas hacen subir.
- Bajo la capa de bueno está el veneno.
- Bajo la capa del cielo no hay hombre ni mujer sin pero.
- Bajo la ley, el rey.
- Bajo la manta no hay negra ni blanca.
- Bajo mala capa hay un bebedor.
- Bajo mala capa se encuentra un buen bebedor.
- Bajo piel humana, muchos burros tienen habla.
- Bajo una borla de doctor nace un error.
- Bajo una mala capa se esconde un buen caballero.
- Bajo una mala lana, un buen cordero se halla.
- Bala como oveja y muerde como león.
- Balandrán el desdichado, nunca sale de empeñado.
- Balcones al mediodía te aseguran media vida.
- Baldomero siempre está en el candelero.
- Baldón de señor o de marido, nunca zaherido.
- Baldón de señor y de marido, nunca está herido.
- Balidos de mayo, corderos de octubre.
- Ballesta de amigo, recia de armar y foja de tiro.
- Ballestero loco, donde pierde un flechazo, allí echa otro.
- Ballestero malo, a os suyos tira.
- Ballestero que a tal tira, presta tiene la mentira.
- Ballestero que mal tira, luego inventa una mentira.
- Ballestero que mal tira, presto halla la mentira.
- Ballestero que tal tira, presto tiene la mentira.
- Ballestero tuerto, quebradle el ojo y catadlo muerto.
- Ban, que corre más que liebre.
- Bancal juncero es bancal pimentonero.
- Banco con buenos impresos causa buena impresión luego.
- Bandera vieja, honor de capitán.
- Bandera vieja honra a quienes la llevan.
- Banderín de enganchador barre la gente peor.
- Bando de pueblo dura un día o lo más día y medio.
- Banquero sin dinero no es banquero.
- Baña bien y estira el cuero y serás un buen barbero.
- Baño de san Juan, salud para todo el año traerá.
- Baños, para gente de pocos años.
- Bao.
- Bao, que corre más que liebre.
- Baraja dinero, sea tuyo o sea ajeno.
- Baraja nueva, rey a la mesa.
- Barajas nuevas, cuentas viejas.
- Barata, barata, y recoge la plata.
- Barato es el pecar, y caro, el enmendar.
- Barato y bien comer no puede ser.
- Barba a barba, vergüenza se cata.
- Barba bermeja, nunca buena pelleja.
- Barba bien bañada, medio rapada.
- Barba bien remojada es bien afeitada.
- Barba de alcalde y presencia de azurrador.
- Barba de muchos colores, sólo la llevan los traidores.
- Barba de tres colores no la tienen sino los traidores.
- Barba espesa honra, barba rala deshonra.
- Barba mojada, tómala enjuta en la cama.
- Barba pone mesa, que no pierna tesa.
- Barba pone mesa, que non pierna tesa.
- Barba, por negra que sea, andando el tiempo blanquea.
- Barba remojada, medio afeitada.
- Barba roja, mal viento porta.
- Barba roja y mal color, debajo del cielo no le hay peor.
- Barba rubia, mucho viento anuncia.
- Barba ruja, presto puja.
- Barba zoqueta, laminera, tonta y coqueta.
- ¡Bárbaros al frente! ¿Salgo yo, mi teniente?
- Barbas largas, rayones a manta.
- Barbas mayores quitan barbas menores.
- Barbas parejas, mal guardan las ovejas.
- Barbas parejas no guardan ovejas.
- Barbas rapadas, panojas cuajadas.
- Barbechar antes que empiece a helar.
- Barbechar en mayo y binar en junio, barbecho hermoso y trigo ninguno.
- Barbecho de enero, para mí lo quiero; barbecho de mayo, ni para mi cuñado.
- Barbero de balde no lo busques ni lo halles.
- Barbero loco no lo quiere mi madre, ni yo tampoco.
- Barbero, loco o parlero.
- Barbero mozo, físico viejo.
- Barbero mozo y médico viejo son siempre muy parleros.
- Barbero nuevo, para la barba de mi suegro.
- Barbero que no sea parlero no lo hay en el mundo entero.
- Barberos mozos y médicos viejos siempre son parleros.
- Barbirrojo, tramposo
- Barbitas de oro, para cuando tú vienes, yo ya hago socorro.
- Barbos brincar, cañas plegar.
- Barca, juego y camino, del extraño hacen amigo.
- Barca parada no vale nada.
- Barca sin cubierta, sepultura abierta.
- Barca varada no hace jornada.
- Barca vieja, para astillarla.
- Barcelona bona si la bolsa sona.
- Barcelona, ciudad de la buena estrella.
- Barcelona es bona si la bolsa sona.
- Barcelona es buena si la bolsa suena.
- Barcelona es buena si la bolsa suena, pero tanto si no suena, como si no suena, Barcelona es buena.
- Barcelona la rica, Zaragoza la harta, Valencia la hermosa.
- Barcelona tiene barcos; Tarragona, peces; Valencia, naranjas, y Benavente, nada.
- Barco a la capa, marinero a la hamaca.
- Barco con tormenta, en cualquier puerto entra.
- Barco en mar, viento ha de esperar.
- Barco lleno, barco vacío.
- Barco parado, mareo preparado.
- Barco perdido, baliza de otro.
- Barco varado, baliza de otro.
- Barda oscura, con lomo de hurón mucha brisa asegura.
- Barra clara, monte oscuro, tiempo seguro.
- Barra clara y puerto oscuro, tiempo seguro.
- Barra en el Guadiana, agua a la semana.
- Barrabao a Sevilla, quien no mata puerco no come morcilla.
- Barrabao xevilla, quien no mata puerco no comerá morcilla.
- Barre la nuera lo que ve la suegra.
- Barrena vieja, debajo de tierra.
- Barrer la puerta y celar al marido, trabajo perdido.
- Barriga caliente, pie durmiente.
- Barriga gruesa, entendimiento no engendra.
- Barriga harta, a Dios alaba.
- Barriga llena, a Dios alaba.
- Barriga llena, corazón contento.
- Barriga llena de viento, adiós contento.
- Barriga llena no cree en hambre ajena.
- Barriga llena no siente pena, y si la siente, es por estar demasiado llena.
- Barriga vacía, todo es sequía.
- Barriquilla llena, corazoncillo sin pena.
- Barro en las albarcas, dinero en casa.
- Barro en mayo, espigas en agosto.
- Barro las migas y no a las amigas.
- Barro y cal encubre mucho mal.
- Barrucano, la boroña cano.
- Bartolo me llama borracho y hecho un zaque lo llevan entre cuatro.
- Bartolomé del Puerto, ved lo qué os parece, que el pan vale caro y la gente perece.
- Basta a cada día su pesar.
- Basta daros el un cabo del ovillo, para que lo devanes todito.
- Basta esquilar sin degollar.
- Basta lo que es suficiente, Vicente.
- Basta que hago todo lo que con mi poder alcanzo.
- Basta que me entienda Dios, que es el gran entendedor.
- Basta que una cosa no convenga, para que venga.
- Basta tresquilar sin desollar.
- ¡Basta un barbero en un linaje!.
- Basta una gota de agua para hacer rebosar el vaso.
- Basta una gota para que el vaso rebose.
- Bástale al día su malicia.
- Bástale ser necio a un hombre, sin dallo firmado de su nombre.
- Bastante adelanta un tonto con un cantazo.
- Bastante colabora quien no entorpece.
- Bastante me ayuda quien no me estorba.
- Bastante sabe el que no sabe, si callar sabe.
- Bastante sabe quien a tiempo callar sabe.
- ¡Bastantollo!, dijo la vieja al pollo.
- Bastardo y bueno es por ventura, y malo es por natura.
- Basura adentro, basura afuera.
- Basura de cuadra echa mucha y abundante, en viña que quieras ver rozagante.
- Batalla de parientes dura largamente.
- Batalla ganada, general perdido.
- Batallas por verano no las quiero, hermano.
- Bate el fierro mientras que está caliente.
- Bátese el hierro cuando está caliente.
- ¿Baturro y tonto? Para el que lo crea todo.
- Bautizo "cagao", si cojo el chico, lo echo al "tejao".
- Baza compuesta, a la blanca denuesta.
- Baza mayor, quita menor.
- Baztanés, culo del revés.
- Beata, beata, que rascuña como gata.
- Beata con devoción, la toca baja y el rabo ladrón.
- Beata con devoción, las haldas largas y el rabo ladrón.
- Beata con devoción, tocas bajas e rabo ladrón.
- Beata de condición, la cara santita y el rabo ladrón.
- Beata la casa que tiene corona rasa.
- Beatas con devoción, las tocas bajas y el rabo ladrón.
- Beatas, el diablo las arrebata.
- Beato el que posee y cuitado el que lo ve.
- Beato el que posee y garrotazo para quien demanda.
- Beato quien posee y garrotazo para quien demanda.
- Beato quien tiene maharón quien demanda.
- Beato y tuno, todo es uno.
- Beba en Tajo y lama de un guijarro.
- Beba la picota de lo puro, que el tabernero medirá de seguro.
- Beba, padre, que la vida le da.
- Bebamos hasta que más no podamos.
- Bebamos, sí, pero cada uno de su cachumba.
- Bebe agua con higos, y con melocotones, vino.
- Bebe agua del Duero, por turbio que vaya.
- Bebe cada día vino añejo y me agradecerás el consejo.
- Bebe chocolate y no pidas que harte.
- Bebe de lo mejor y come de lo rico y de lo tierno y ayúnenlo nueras y yernos.
- Bebe de río, por turbio que vaya; come carnero, por caro que salga; casa con doncella, por años que haya.
- Bebe del río, por turbio que vaya; come carnero, por caro que valga; casa con doncella, por años que hayas.
- Bebe después del caldo y ríete del cirujano.
- Bebe al agua de tu fuente clara y no busques la encenagada.
- Bebe el vino donde come la perdiz.
- Bebe fresco, come caliente y le dirás a la muerte: detente.
- Bebe Jerez a todo pasto, sin reparar en el gasto.
- Bebe mi ganado en el Tajo, aunque sean guijarros.
- Bebe poco vino y gozarás, bebe mucho y te emborracharás.
- Bebe poquito, come hasta hartar, duerme en alto y así vivirás.
- Bebe por el coso.
- Bebe, que te rías del vino, y déjalo antes que se ría de ti el vino.
- Bebe tras caldo y vaya el médico al diablo.
- Bebe tras el caldo y vaya el médico al diablo.
- Bebe una bota, no viertas una gota.
- Bebe vino cada día, pero nunca en demasía.
- Bebe vino de tinaja, que tendrás la vista clara.
- Bebe vino en negra bota.
- Bebe vino y deja andar el agua del molino.
- Bebe y cierra la bota ende.
- Bebed con uvas, beberéis dos veces.
- Beben todos los días, no creo que los gusanos críen en las encías.
- Beber a codo alzado hasta ver las armas del malogrado.
- Beber aquí, beber allí, a la noche, borrachín.
- Beber buen vino, hazlo todo vecino; lo que es malo, es beber vino malo.
- Beber buen vino no es desatino.
- Beber buen vino no es desatino; lo malo es beber mal vino.
- Beber buen vino no es desatino; lo que es malo, es beber vino malo.
- Beber con medida me alarga la vida… y era su costumbre beberse cada día un azumbre.
- Beber de calabaza da confianza.
- Beber, de codo, y cabalgar, de poyo.
- Beber en cada fuente desvanece el vientre.
- Beber, frío, y comer, caliente.
- Beber frío y comer, caliente, y salud tendrás siempre.
- Beber hasta caer es de reprender.
- Beber hasta caer es de reprender; beber hasta tambalear, tampoco es de aprobar; unos traguitos de vez en cuando y ¡vamos andando!
- Beber hasta caer, es desatinado beber; beber hasta alegrarse, puede aprobarse.
- Beber hasta la hez.
- Beber hasta tambalear, no es de aprobar.
- Beber mucho y andar derecho, no puede ser eso.
- Beber, para comer, y aun eso, sin exceso.
- Beber, pero no hasta tambalear, ni menos hasta caer.
- Beber, por lo ancho, y dar de beber, por lo estrecho.
- Beber sin comer, maña de ranas es.
- Beber sudando agua fría da catarro o pulmonía.
- Beber todos los días, así los gusanos no crían en las encías.
- Beber vino, que el agua cría ranas.
- Beber y comer, buen pasatiempo es.
- Beber y comer son cosas que hay que hacer.
- Beber y echar a la calabacilla después.
- Beberás y vivirás.
- Bebes vino, no bebas el seso.
- Bebí agua del hinojal, súpome bien e hízome mal.
- Bebí agua, porque no hubo agua; que si agua hubiera, vino bebiera si a tiempo lloviera.
- Bebido con buenos amigos, sabe bien cualquier vino.
- Bebido el vino, perdido el tino.
- Bebiendo por la bota, lo que se bebe no se nota.
- Bebiendo se llama a la sed.
- Bebió agua del juncal, súpole bien e hízole mal.
- Bebiome ayer un asno y hoy me ha medado.
- Bebo poco, mas quiérolo bueno.
- Bébolo negro y méolo blanco, ¿si será milagro?
- Becerra mansa, todas las vacas mama.
- Becerra mega mama su madre y la ajena.
- Becerrilla mansa, a su madre y la ajena mama.
- Becerrilla mansa, de todas las vacas mama.
- Becerrilla mansa mama a su madre y a la ajena.
- Becerrilla mansa, todas las vacas mama.
- Becerrillo que suele mamar, prúrete el paladar.
- Becerrita mansa, que a todas vacas mama.
- Becerrita mansa, todas las vacas mama.
- Becerro bien mantenido, pronto se ve muy crecido.
- Becerro manso mama a su madre y a otras cuatro.
- Bel hombre no es todo pobre.
- Beldad y hermosura, poco dura; más vale la virtud y la cordura.
- Bélgida la seca, que no vale una peseta.
- Bella por natura, hasta la sepultura.
- Bellaco, nunca callado.
- Bellacos, a tres barbas, cuatro.
- Bellas palabras, a necios y a cuerdos engañan.
- Belleza es riqueza.
- Belleza por natura, hasta la muerte dura.
- Belleza sin bondad es como vino desvanecido.
- Belleza sin talento, veleta al viento.
- Belleza y locura, muy a menudo van juntas.
- Belleza y riqueza requieren guardián.
- Belleza y tontería, siempre en compañía.
- Bello mansino mama a su madre y a la del vecino.
- Bellotas y castañas hacen malas hilancias.
- Benavente, buena tierra y mala gente.
- Benavente, buena villa y mala gente; el que lo dijo miente; buena es la villa y mejor la gente.
- Bendición de Dios, Jaén.
- Bendición de parra y olivo y de oveja harta de espiga de trigo.
- Bendición de tal criatura, que está cagada y dice que suda.
- Bendígalo Dios, no lo lama el gato.
- Bendígate julio, pues mayo no pudo.
- Bendígate julio, si mayo no pudo.
- Bendigo quien intiñó una casa y no dos.
- Béndigote, saco, y un celemín te saco; vuélvote a bendecir y sácote otro celemín, y cuando te moliere, pagarás lo que debieres.
- Bendita aquella casa que no tiene corona rapada.
- Bendita aquella casa, que tiene corona rapada.
- Bendita la aceitera que da para adentro y para fuera.
- Bendita la casa aquélla que huele a antiguo toda ella.
- Bendita la casa que tiene alguna corona rapada.
- Bendita la muerte cuando viene después de bien vivir.
- Bendita sea el agua por sana y por barata.
- Bendita sea la limpieza de la Virgen María… y la camisa sucia que se quitaba, del revés se la ponía.
- Bendita sea la limpieza de Nuestra Señora la Virgen María… y se puso del revés la camisa.
- Bendita sea la limpieza… y volvía la camisa lo de adentro afuera.
- Bendita sea la luz y la Santa Veracruz.
- Bendita sea la luz y la Santa Veracruz y el Señor de la verdad y la Santa Trinidad; bendita sea el alba y el Señor que nos la manda; bendito sea el día y el Señor que nos lo envía.
- Bendita sea la madre que hijo luello pare; que si se muere no la duele, si la vive ríen con ele.
- Bendita sea la madre que tales hijos pare.
- Bendita sea la madre que te parió tan fea.
- ¡Bendita sea la puerta por donde sale la hija casada o muerta!
- Bendita sea la tierra baza que lleva noble pan.
- Bendita sea Málaga, que da su mar boquerones y su tierra uvas y batatas.
- Bendita tripa de madre, que tal hijo pare.
- Bendito aquél que da y no zahiere.
- Bendito el carro y bendito el buey y bendita la mata a quien la quier.
- Bendito el muerto, que me dejó su puesto.
- Bendito el vientre que del bien recibido se le viene a miente.
- Bendito es el vientre que del bien le viene miente.
- Bendito mal si vienes solo.
- Bendito mes, empieza por Todos los Santos y acaba por san Andrés.
- Bendito san Bruno, que da ciento por uno.
- Bendito sea Dios, muchachos, que ya se murió mi padre, que no me enviará más por vino a la taberna.
- Bendito sea Dios, que mejora sus horas.
- Bendito sea el día en que bajó a Toledo la Virgen María.
- Bendito sea el mal que a los tres meses se ha de quitar.
- Bendito sea el mal que durmiendo se puede quitar.
- Bendito sea el vientre que del bien le viene miente.
- Bendito sea Noé, que las viñas plantó para quitar la sed y alegrar el corazón.
- Bendito vaya de Dios, el amigo que se marchó.
- Benditos los ojos que te ven.
- Benditos ochenta años, que llenan mi vientre de regalos.
- Benedícite chischás, no vengan más.
- Beneficio mal empleado, por mal es reputado.
- Beneficio recibido, de hombre libre hace cautivo.
- Beneficio recibido, presto cae en olvido.
- Beneficios, a corporaciones; sufragios, a condenados.
- Beneficios, a corporaciones; sufragios, por condenados.
- Beneficios, son cadenas de obligación.
- Benicarló y Vinaroz, Calig y Salsadella, para ver chicas bellas, no hay pueblo como Morella.
- Benilloba, agarra a la loba.
- Benisano, chica tierra, chico sermón.
- Bercicas cómolas yo, que berzanganas, no.
- Berenjena a Almagro.
- Bermejo, mal pelo.
- Bermejo, ni gato ni perro.
- Bermejo, o cordobés o diente helado, dale al diablo.
- Bermejón de bocana, de tarde y no de mañana; al poniente y no al saliente.
- Bermejón, por la tarde, sí, que por la mañana, no.
- Berrea la vaca, berrea el niño.
- Berza con boroña sabe que escoña.
- Berza, ¿por qué no cociste? Cochina, porque no me revolviste.
- Berza, ¿por qué no cociste? Porque antes no me removiste.
- Berza, ¿por qué no cociste? Porque no me moviste.
- Berza, ¿por qué no cueces? Porque antes en la perola no me meces.
- Berza, ¿por qué no cueces? Porque no me remueves.
- Berza vuelta a calentar y mujer vuelta a casar, al demonio se las puedes regalar.
- Berza vuelta a calentar y mujer vuelta a matrimoniar, a Satanás se le pueden regalar.
- Berzas de enero saben como carnero.
- Berzas en enero saben a carnero.
- Berzas en enero saben como cordero.
- Berzas que no has de comer déjalas cocer.
- Berzas y nabos, casados son los asnos; nabos y berzas, casadas son las bestias.
- Berzas y nabos, comer de picaños; nabos y coles, comer de señores.
- Berzas y nabos, para en una son entrambos.
- Berzas y nabos, para en uno son entrambos.
- Berzas y nabos, para uno son entrambos.
- Berzas y puerros, comiéndolos hay arrepentimiento.
- Berzas y tocino, manjar vizcaíno.
- Besa mano que quieres ver cortada.
- Besad las manos a Su Majestad, que en la horca de fuera os manda ahorcar.
- Besadme en el culo, vecinas; cagado le traigo de las gallinas.
- Bésame en el culo, que yo arriba me subo; tórname a besar, que yo vuelvo a bajar.
- Bésame, Juana, que no puedo ni tengo gana.
- Bésame luego, que ni tengo gana ni puedo.
- Bésame tú, Andrés, y yo, en cambio, te abrazaré.
- Besando al niño, a su madre le hace un cariño.
- Besando una boca se olvida otra.
- Besar las manos de su Majestad, que en la horca de fuera os manda ahorcar.
- Besar y retocar, fruta es de palacio.
- Besarme en el culo, vecinas; cagado le traigo de gallinas.
- Bésela Dios que la crió, que yo digno no soy.
- Beso con beso, el año de boda primero; el segundo, culo con culo; el tercero, en el colgadero.
- Beso de mudo no le dé Dios a ninguno.
- Beso pon, que beso quites.
- Beso y no alargarse a más, pocas veces o jamás.
- Besome el colmenero y a miel me supo el beso.
- Besos no hacen chicos, pero tocan a vísperas.
- Besos no rompen huesos, pero abren camino para otros excesos.
- Besos y abrazos no hacen chiquillos, pero tocan a vísperas.
- Besos y abrazos no hacen muchachos.
- Besos y abrazos no hacen muchachos, pero son barbechos para el año que viene luego.
- Besos y abrazos no hacen niños, pero tocan a vísperas.
- Besos y abrazos no han muchachos.
- Besos y abrazos no faen rapazos.
- Bésote, bode, porque has de ser odre.
- Bésote las manos por tanto regalo, que el culo tiéneslo cagado.
- Bestia alegre, echada pace.
- Bestia buena se vende sin ir a feria.
- Bestia con oro alcánzalo todo.
- Bestia de arriero va siempre en recua y nunca sabe lo que lleva.
- Bestia de hierba, bestia de mierda.
- Bestia del puto vas vacía y caes.
- Bestia en la corte no gana nada y come.
- Bestia en la cuadra come y no se lo gana.
- Bestia es de natura quien no sabe leer su propia escritura.
- Bestia es y no persona quien de lo ganado no goza.
- Bestia grande, anda o no ande.
- Bestia parada no hace jornada.
- Bestia prestada, mal comida y bien andada.
- Bestia que anda llano, para mí la quiero, no para mi hermano.
- Bestia que anda por mal camino, quiérola para mí y no para mi vecino.
- Bestia que geme, la carga teme.
- Bestia que gime, carga pide.
- Bestia que gime, la carga no teme.
- Bestia que mucho anda, nunca falta quien la alaba.
- Bestia que no puedas mantener, la debes vender.
- Bestia que no puedas pagar, déjala pastar.
- Bestia sin cebada, nunca buena cabalgada.
- Bestia sin cebada, nunca hizo buena jornada.
- Bestia sin cebada, nunca te dará buena cabalgada.
- Bestia vieja no entra en paso.
- Besugo da mulo y mata mucho.
- Besugo de enero vale como carnero.
- Besugo en enero sabe como carnero.
- Besugo gana mulo y mata mulo.
- Betelu, cuadra de todos los brujos.
- Bezo pongas, que bezo tollas.
- Bicho malo no peligra.
- Bicho malo nunca muere, y si muere, tarde muere.
- Bicho que no coma tomillo, déjalo illo.
- Bicho que vuela, lávalo en la cazuela.
- Bieldro en casa y bieldro en la era, maldición completa.
- Bien a bien o mal a mal, llena tu costal.
- Bien, ¿a dónde vas? A do tienen más.
- Bien a su país servirá quien el cultivo mejore ya.
- Bien acaba el que bien está en casa.
- Bien acarrea, pero mal empieza.
- Bien, ¿adónde vas? Adonde tienen más.
- Bien ajeno es la hermosura y sobre ajeno poco dura.
- Bien allá sean mis bienes si remedian mis males.
- Bien ama quien nunca olvida nada.
- Bien aprende quien buen maestro tiene.
- Bien arar y bien echar cucho y cogerás mucho.
- Bien atacado, bien defendido.
- Bien ates, pero que desates.
- Bien ayuna quien mal come.
- Bien baila a quien la fortuna le hace el son.
- Bien baila aquél a quien la fortuna le toca la guitarra.
- Bien barato estaría el pan si no lo comiera el holgazán.
- Bien barre la escoba nueva, mas pronto se hace vieja.
- Bien bebo yo, mas destinaisme vos.
- Bien buena es la llave que todas las puertas abre.
- Bien burro es quien burro tiene, pero es más burro quien, pudiendo, no lo tiene.
- Bien cabe un buen anillo en un pequeño dedo.
- Bien canta el catalán si le dan.
- Bien canta el francés cuando bebe bien.
- Bien canta el gallo en su gallinero.
- Bien canta Marta cuando está harta.
- Bien cantas, pero mal entonas.
- Bien cena quien bien trabaja.
- Bien ciego tiene que ser el que por el tamiz no puede ver.
- Bien come el catalán si se lo dan.
- Bien comer trae mal comer.
- Bien comer y bien beber, buen pensamiento es.
- Bien comido, pero enfrenado y regido.
- Bien "comío", bien "bebío", bien "querío", se mete en la cama y se "quea dormío".
- Bien compuesta, no hay moza fea.
- Bien con bien son bienes dos.
- Bien con bien son dos bienes tener.
- Bien contado, no es malo ningún cuento; mal contado, ninguno es bueno.
- Bien contar podemos, que nada nos perdemos.
- Bien corta la lana quien la corta y no araña.
- Bien criada y mal hadada.
- Bien criado o mal criado, de nueve meses el niño sentado.
- Bien de los cielos, mal de la tierra.
- Bien de ropas estamos si no nos mojamos.
- Bien demanda quien bien sirve.
- Bien dice este necio verdades de peso.
- Bien dicho y mal entendido, buena boca y mal oído.
- Bien diferido, medio perdido.
- Bien diferido no lo cuentes todavía por perdido.
- Bien dijo el que dijo, que corte o cortijo.
- Bien dijo el que sólo lo necesario dijo.
- Bien dijo el que supo no hablar prolijo.
- Bien discurrió, quien compró en verano su paraguas y en invierno su quitasol.
- Bien disimula con la tos, el pedo que se echó.
- Bien duerme el gato con los ojos medio cerrados.
- Bien el escote paga quien en tales bodas canta.
- Bien empezado, medio acabado.
- Bien encima de bien, bollo untado de miel.
- Bien entiende lo que le dicen, cuando le llaman a comer.
- Bien entiende quien en sembrar no se duerme.
- Bien entiendo que me engañas, mas disimulo tus marañas.
- Bien es asno quien asno tiene; más asno es quien no lo tiene.
- Bien es asno quien asno tiene, y más asno es quien no lo tiene.
- Bien es el home saber, mas no resaber.
- Bien es que desees lo que es lícito y haber puedes.
- Bien especial, víspera de mal.
- Bien espera lo hecho a lo por hacer.
- Bien está cada uno en su casa.
- Bien está el can cuando no quiere pan.
- Bien está el pajarito en su nido.
- Bien está el que en su casa está.
- Bien está la carne encima de los huesos.
- Bien está la piedra en agujero.
- Bien está la piedra en su agujero.
- Bien está la puerta cerrada, y el ama, dentro de casa.
- Bien está la puerta en su quicio, y el hombre, en su oficio.
- Bien está lo que bien concluye.
- Bien está que sandía comas, pero no está bien que te la comas toda.
- Bien está que te sacudas tú las pulgas, pero no Constantino, que se las echa al vecino.
- Bien está quien tiene salud y mejor quien tiene virtud.
- Bien está san Pedro en Roma, aunque no coma.
- Bien está san Pedro en Roma, y san Alfonso, en Zamora.
- Bien estaba el pajarico en su nido.
- Bien estaba en su nido pichón pinto.
- Bien estabas en tu nido, pájaro pinto.
- Bien están el ladrón en la horca y el santo en el altar.
- Bien estás de ropa, si no se te moja.
- Bien estoy con el amigo, que come su pan conmigo.
- Bien galante andas, mas buena madre te pasas.
- Bien granada la sementera, aguardándola está la era.
- Bien grande es el diablo y no lo quiere nadie.
- Bien guardado, mal buscado.
- Bien guisa la moza, pero mejor la bolsa.
- Bien ha librado el conejo, pues escapa con el pellejo.
- Bien había purgado si no se muriera.
- Bien habla de la guerra el que no va a ella.
- Bien habla la plata; cuando ella suena, todos callan.
- Bien hablan las pesetas, aunque calladas las veas.
- Bien hablar, barato hablar.
- Bien hablar no cuesta nada.
- Bien hablar y hacerse agradable cuesta poco y mucho vale.
- Bien hablará, cuando hable, quien callar sabe.
- Bien hace quien se casa, y mejor, quien no se casa.
- Bien hallaréis horma para vuestra suela.
- Bien harás y mal habrás.
- Bien haremos, bien diremos; mal va la barca sin remos.
- Bien has dicho y mal has oído.
- Bien haya a quien te pareces.
- Bien haya el guijón que me tornó a mi honor.
- Bien haya el pan que presta.
- Buen haya el pan que se parece.
- Bien haya el que a los suyos parece.
- Bien haya el romero que dice bien de su bordón.
- ¡Bien haya el varón que por sí se castiga y por otro no!
- Bien haya la berraza que me llevó para mi casa.
- Bien haya la higuera que tal fruto lleva… y era su mujer que pendía ahorcada de ella.
- Bien haya la madre que te parió.
- Bien haya la seda, que gusta al que la ve y honra al que la lleva.
- Bien haya pan que aprovecha.
- Bien haya pan que presta y moza que lo come.
- Bien haya quien a los suyos se parece.
- Bien haya quien dijo vuelta.
- Bien haya quien mal come.
- Bien hayan mis bienes que remedian mis males.
- Bien hecho está lo hecho.
- Bien hilé, pues mis hijos crié.
- Bien huele el dinero, aun sacado de un estercolero.
- Bien huele el habar en flor.
- Bien juega el de la pelota, mas pierde la cota.
- Bien juega el que no juega.
- Bien juega quien mira.
- Bien las eslabona, una mentira con otra.
- Bien le está a Juana, como al león la cuartana.
- Bien le parece la guerra al que está lejos de ella.
- Bien le va a la casa donde sólo uno manda.
- Bien lo dices, pero mal lo señalas.
- Bien lo entendió quien pronto sembró.
- Bien lo entiende aquél que compra y vende.
- Bien lo entiende quien en sembrar no se duerme.
- Bien lo puede hacer y quedarle el brazo sano.
- Bien mal cena aquel que cena por mano ajena.
- Bien mal cena quien cena por mano ajena.
- Bien malogrado, sólo entonces llorado.
- Bien masado, bien cernido y mal cocido, pan perdido.
- Bien me pesa, pero no voy a llorar, Teresa.
- Bien me quiera Dios, que de los santos poco me curo yo.
- Bien me quiere mi suegra, de mi mal no se alegra.
- Bien me quieren mis vecinas, porque les digo las mentiras.
- Bien me quieres, bien te quiero; no me toques el dinero.
- Bien me quieres, bien te quiero, pero no me toques el dinero.
- Bien merca a quien le dicen hombre bestia.
- Bien merca a quien no le dicen hombre bestia.
- Bien merca el hombre con el cuitado y con el torpe.
- Bien merca quien no entra en plática con hombre bestia.
- Bien merca quien no responde a hombre bestia.
- Bien merece galardón quien roba a un ladrón.
- Bien mereció papilla quien se fió de Mariquilla.
- Bien merezca quien no responde a hombre bestia.
- Bien mira el dinero, honra del patrón siendo.
- Bien muy querido, pronto es perdido.
- Bien necia es la oveja que con el lobo se confiesa.
- Bien necio es el que se cree que es boba la gente.
- Bien nos debemos querer, pues tanto nos encontramos.
- Bien o mal, casado nos han.
- Bien o mal, casarnos han; mal o bien, no sé con quién.
- Bien o mal, casaros han; ora sea con Pedro, ora sea con Juan.
- Bien o mal, hecho está.
- Bien o mal venido, suene dinero en el bolsillo.
- Bien o mal venido, suene dinero en tu bolsillo.
- Bien os conozco, uvas de mi majuelo.
- Bien pagado va el pato.
- Bien parece cuanto en la olla cuece.
- Bien parece el lindero entre yo y mi compañero.
- Bien parece la medalla bajo la barba cana.
- Bien parece la moza garrida junto a la barba cumplida.
- Bien parece la moza lozana cabe la barba cana.
- Bien parece quien a los suyos se parece.
- Bien parece una venera bajo blanca barba luenga.
- Bien parla Marta cuando está harta.
- Bien pelado o mal pelado, al mes está emparejado.
- Bien pelea por el asno el que va en él montado.
- Bien perdida no es perdida, aunque se pierda la vida.
- Bien perdido, entonces conocido.
- Bien pide quien bien sirve.
- Bien pobre es el que cuenta su ganado.
- Bien predica el ayunar quien acaba de almorzar.
- Bien predica fray Ejemplo sin alborotar el templo.
- Bien predicas, pero mal practicas.
- Bien presto se hace lo que se hace bien.
- Bien pronto se hace lo que bien se hace.
- Bien puede decir que es rico el que tiene buenos amigos.
- Bien puede llorar el que no se puede consolar.
- Bien puedo ser papa, aunque tengo mala capa.
- Bien que a Dios aleja, no vale una lenteja.
- Bien que de Dios aleja, no vale una lenteja.
- Bien que en tu vida no hicieres, de tus herederos no lo esperes.
- Bien que no me aprovecha y mal que no me daña, no me importan una castaña.
- Bien quiere quien bien obedece.
- Bien reza quien en servir a Dios piensa.
- Bien sabe ahora con quién se toma.
- Bien sabe del vado el que con peligro lo ha pasado.
- Bien sabe el asno en qué casa rebuzna.
- Bien sabe el bocado cuando me lo han regalado.
- Bien sabe el bocado si es regalado.
- Bien sabe el buen bocado si no cuesta caro.
- Bien sabe el burro dónde rebuzna.
- Bien sabe el demonio a quién tienta, y la bestia, a quién lleva.
- Bien sabe el diablo a quién tienta, y la bestia, a quién derriba.
- Bien sabe el diablo qué frangallo rompe.
- Bien sabe el gato qué barbas lame.
- Bien sabe el puerco dónde se rasca el cuerpo.
- Bien sabe el que no sabe, si callar sabe.
- Bien sabe el sabio que sabe; el necio piensa que sabe.
- Bien sabe el vado, el que con peligro lo ha pasado.
- Bien sabe entender la bruja el cantar de la coruja.
- Bien sabe la asna en qué casa brama.
- Bien sabe la bestia a quién lleva, y el demonio, a quién tienta.
- Bien sabe la burra en qué casa rebuzna.
- Bien sabe la espina dónde hinca.
- Bien sabe la rosa en qué mano posa: de hombre loco o de mujer hermosa.
- Bien sabe la rosa en qué mano posa; el clavel, en la mano de Isabel, y la clavelina, en la mano de Catalina.
- Bien sabe la rosa en qué mano posa: en la del hombre loco y mujer hermosa.
- Bien sabe la tasa que quien merca la paga.
- Bien sabe las paranzas quien pasó por las losas.
- Bien sabe o dado, porque no cuesta un ochavo.
- Bien sabe lo que dice el que pan pide.
- Bien sabe lo que se come con hambre.
- Bien sabe rezar su salmo y dedica a Dios este canto.
- Bien sabe vender sus madejas la taimada vieja.
- Bien saben las chuletas si no cuestan pesetas.
- Bien sabría el buen bocado si no costase caro.
- Bien se alegra el lobo de lo que come el zorro.
- Bien sé de qué pie cojea.
- Bien se diferencian dos huevos, si el uno es grande y el otro es pequeño.
- Bien se diferencian dos huevos, si uno es grande y otro pequeño.
- Bien se disculpa el picar, por el gusto de rascar.
- Bien se entiende que lo que uno merca, otro lo vende.
- Bien se eslabona una mentira con otra.
- Bien se está san Pedro en Roma.
- Bien se está san Pedro en Roma, si no le quitan la corona.
- Bien se está san Pedro en Roma, y san Alfonso, en Zamora.
- Bien se guarda lo que trabajando se gana.
- Bien se hermanan las letras con las armas.
- Bien se lava el gato después de harto.
- Bien sé lo que digo cuando pan pido.
- Bien se lleva la carga, mas no, la sobrecarga.
- Bien se me entiende todo, aunque me hago el bobo.
- Bien se puede criar sin madre el que mirar por sí sabe.
- Bien se puede sentar quien monjas ha de esperar.
- Bien sé qué es enredo, como llevar pescado a Laredo.
- Bien sé qué hierba es el ajo.
- Bien sé qué me tenga en mi hija Marihuela.
- Bien sé qué pan me ha de mantener.
- Bien sé quién comió mi gallo, aunque me lo callo.
- Bien se ríe el diablo cuando el hambriento da al harto.
- Bien se sabe atrever quien no tiene nada que perder.
- Bien se venden las lampreas que se dan al consejero.
- Bien seguro duerme el que nada tiene.
- Bien servido y mal pagado.
- Bien sirve el dinero, mas a medida que sirve se va yendo.
- Bien sobre bien, bocado en mantecado untado en miel.
- Bien sobre bien, bollo enmantecado mojado en miel.
- Bien supieran las chuletas si no costaran pesetas.
- Bien te arropas, que comes pan con sopas.
- ¡Bien te conozco, pan de Orozco!
- Bien te estabas en tu nido, pájaro pinto.
- Bien te estabas en tu nido, viejo odido.
- Bien te oliera, rosa, si no fuera espinosa.
- Bien te quiere quien te advierte.
- Bien te quiero, bien me quieres, mas no te doy de mi dinero.
- Bien te quiero, bien te quiero, y andando voy tras tu dinero.
- Bien te quiero, mal te hiero.
- Bien te quiero, mas no te doy mi dinero.
- Bien te sé las mañas, mas no quiero que tú entiendas que yo entiendo que me engañas.
- ¡Bien te veo, carita de poleo!.
- Bien tendría el rey duelos si todo el mundo fuese cuerdo.
- Bien "tirao", Valentín, que así me gusta a mí.
- Bien tonto será el santero, que se acuesta sin cenar teniendo el santo dinero.
- Bien tratado un colmenar, por mayo se ha de enjambrar.
- Bien urde quien bien trama.
- Bien va el hidalgo adinerado, tuerto o remendado.
- Bien va la oveja coja, como el lobo no la coja.
- Bien va la vieja en la burra, cuando ésta es suya.
- Bien vas, Blas, de menos a más.
- Bien vayas donde mal no hagas.
- Bien ve el ciego cuando se mira por dentro.
- Bien venga el mal si viene solo.
- Bien vengáis con tal que algo traigáis, y mal, si algo os queréis llevar.
- Bien vengas abril con tus aguas mil.
- Bien vengas mal si vienes solo.
- ¡Bien vengas muerte si sola vienes!
- Bien venido sea abril, que trae la llave del toril.
- Bien vestido, bien mirado.
- Bien vestido, bien visto.
- Bien vieja es la iglesia y muchos van a verla para recrearse en ella.
- Bien viene el guante con "el alpargate".
- Bien vivir enseña a bien morir.
- Bien y no muy bien, tener la mujer preñada y no saber de quién; mal y no muy mal, tenerla muerta de hambre y no tenerla qué dar.
- Bien y pronto, sólo lo intenta algún tonto.
- ¡Bieneaventurado el que en otro fue escarmentado!
- Bienaventurado es aquél a quien castigan los peligros ajenos.
- Bienaventurado es el que escarmienta en los peligros ajenos.
- Bienaventurado nació el que honra no conoció.
- Bienes, ¿adónde vais? Adonde más hay.
- Bienes ajenos no son para herederos.
- Bienes bien repartidos, muchos son los socorridos.
- Bienes de campana dalos Dios y el diablo los derrama.
- Bienes de campana, si florecen, no granan.
- Bienes de fortuna cambian como la luna.
- Bienes de iglesia son bienes de campana: Dios los da y el diablo los derrama.
- Bienes de menores, infierno seguro para sus administradores.
- Bienes de mi padre tapan mi corcova.
- Bienes lejanos, viña sin amo.
- Bienes mal adquiridos, a nadie han enriquecido.
- Bienes mal adquiridos, a ninguno hicieron rico.
- Bienes mal avenidos son bienes fingidos.
- Bienes que bien no vienen, no envidies a quien los tiene.
- Bienes que no los ve el señor no los aumenta el Creador.
- Bienes que traen males vienen a costales.
- Bienes, todos los queremos, mas no ser buenos.
- Bienes y males, a la cara salen.
- Bienes y males, en que pasan son iguales.
- Bienes y males son ambulantes: hoy están aquí y mañana en otra parte.
- Bienvenido sea abril, que trae la llave del toril.
- Bienvenido sea el mal si sólo llega a mi portal.
- Bienvenido seáis por la alegría que al marchar me dais.
- Bienvenido seas mal si vienes siempre solo.
- Bígaros suenan, cerca están las brañas.
- Bigote al ojo, aunque no haya un cuarto.
- Billete escantillau, dinero sembrau.
- Bina a tiempo tus barbechos haciendo surcos derechos y estrechos.
- Bina cuando otro alza si quieres henchir tu casa.
- Bina el barbecho, evitarás cohecho.
- Bina en mayo y cubre en agosto, ni trigo ni mosto.
- Bíname pronto y cávame tarde, que no trabajas en balde.
- Birolete ; tejero, vete.
- Bizcochitos de monja y regalitos de aldea déselos Dios a quien los desea.
- Bizcocho de monja, fanega de trigo reporta.
- Bizcocho de monja y pollo de aldeano, regalos son que cuestan caros.
- Bizcocho monja, fanega trigo.
- Biznaga, en ayunas, y sin carne, plumas.
- Biznaga, en ayunas, y sin perdiz, plumas.
- Biznaga y oro y tea sobre todo.
- Blanca con frío dígole higo.
- Blanca con frío no vale un higo, y la negra, ni higo ni breva.
- Blanca es la nieve y, cuando cae, nadie la quiere; prieta es la pimienta y van por ella a la tienda.
- Blanca y en botella, leche es ella.
- Blancas heladas, detrás las aguas.
- Blanco como ala de tordo es el mentiroso.
- Blanco como los dientes de la boca sea el pan que comas.
- Blanco, el cabello, y en el carcañal, el seso.
- Blanco hielo es de lluvia mensajero.
- Blanco o negro, el perro siempre es perro.
- ¡Blanco y en botella: leche!
- Blanco y migado y cucharas alrededor... leche.
- Blanco y negro, colores de pego; blanca y negra, colores de pega.
- Blandeáis, doña Marina, vos os rendiréis aína.
- Blanquizares, para viñas y no para olivares.
- Blas, Blas, ¿vienes o vas?
- Blas, lávate y comerás.
- Blas, lávate y comerás, y desque te hayas lavado, no comerás bocado.
- Blas, tanto vales como has.
- Blas, tanto vales cuanto has, ni un ardite más.
- Blas, ya llegaste y te vas.
- Blasonar del arnés, mas nunca vestille.
- Blasonar del arnés y nunca vestille, blasonar de guerra y nunca ille.
- Boba madre tuviste si al mes no te reíste.
- Bobear, padre, una vez que sois alcalde.
- Bobo, bobillo, mas no para su bolsillo.
- Bobo callado, por sabio es contado.
- Bobo, el que cree a otro bobo.
- Bobo es quien tiene oficio que no le mantiene.
- Bobo para sí no hay.
- Bobo soy, bobillo, pero bien distingo lo blanco de lo amarillo.
- Bobos, bobos, que fuisteis muchos y volvisteis pocos. Locas, locas, que fuisteis muchas y volvisteis pocas.
- Bobos van al mercado, cada cual con su asno.
- Boca abierta, sueño, o hambre, o picardía grande.
- Boca amarga no escupe miel.
- Boca amarga, que come hiel, no puede escupir miel.
- Boca besada, boca arregostada.
- Boca besada, mujer ganada.
- Boca besada no pierde ventura, antes renueva su faz como la luna.
- Boca besada pierde poco o nada.
- Boca bozosa cría mujer hermosa.
- Boca brozosa cría mujer hermosa, y boca pajosa cría cara hermosa.
- Boca cerrada es fuerte como una muralla.
- Boca cerrada, más fuerte que muralla.
- Boca cerrada, quítame de barajas.
- Boca cerrada y ojo abierto no hizo jamás desconcierto.
- Boca con boca, pronto se desboca.
- Boca con duelo no dice bueno.
- Boca con rodilla y en el rincón con la almohadilla.
- Boca con rodilla y punto a la tarabilla.
- Boca de fraile, sólo el pedir la abre.
- Boca de león que te coma y no ojo de hijo de Adán.
- Boca de miel abre caja de hierro.
- Boca de miel, corazón de hiel.
- Boca de miel y manos de hiel.
- Boca de verdades, cien sueldos vale.
- Boca dulce abre puerta de hierro.
- Boca dulce abre puertas de hierro.
- Boca española no se abre sola.
- Boca guardada, sangría excusada.
- Boca mía, cómete este pavo aína.
- Boca muda no venció nunca.
- Boca pajosa cría cara hermosa.
- Boca que bosteza, estómago que hambrea.
- Boca que come hiel no puede escupir miel.
- Boca que dice que no, dice de sí.
- Boca que dice no, dile sí.
- Boca que dice que no, dirá que sí.
- Boca que mucho se abre, o por sueño o por hambre.
- Boca que no habla sólo Dios la oye.
- Boca, ¿qué quieres? ¡Barriga, ten manos siempre!
- Boca que se abre, algo quiere.
- Boca que se abre, o quiere dormir o está muerta de hambre.
- Boca que yerra, nunca el plan la falleza.
- Boca seca hace bolsa llena.
- Boca sin muelas es como molino sin piedras.
- Boca sucia no habla limpio.
- Bocadín a bocadín come la mosca al rocín.
- Bocadito regular, que se pueda mascar.
- Bocadito regular, que se pueda rodear.
- Bocado comido no gana amigo.
- Bocado comido no hace amigo.
- Bocado de mal pan, ni lo comas ni lo des a tu can.
- Bocado de pan, rajilla de queso y a la bota un beso, hasta la cena te tendrán en peso.
- Bocado engullido, bocado perdido.
- Bocado engullido, su sabor perdido.
- Bocado por bocado, mochuelo asado.
- Bocado tragado, enseguida olvidado.
- Bocairente, mal terreno y peor gente.
- Bocana, el sol se la mama.
- Bocarte en la primavera, bonito por donde quiera.
- Bocezo luego, hambre, o sueño o ruindad que tiene en el cuerpo su dueño.
- Bochornata, ni pescata ni cazata.
- Bochornera y niebla en el tiempo, las judías al estercolero.
- Bochorno, agua en torno.
- Bochorno fría, agua seguro.
- Bochorno frío aumenta el río.
- Bochorno frío y taberna vieja no se mueren de sed.
- Bochorno frío y tabernera vieja, agua segura llega.
- Bochorno frío y tabernero viejo, nunca mueren de sed.
- Bochorno y soñera, o tronada o sequera.
- Boda chica, boda grande, quiere su tálamo.
- Boca de avaro no encarece el mercado.
- Boda de negros, ruido de panderos.
- Boda en mayo, qué fallo.
- Boda grande, boda chica, tálamo se quiere.
- Boda no se hace con esfongos, sino con buen dinero y redondo.
- Boda no se hace con queso, sino con dinero.
- Boda saca boda.
- Boda tenga quien bodas quiera.
- Boda y huerta, del vecino son ellas.
- Boda y mortaja, del cielo baja.
- Boca y romería no es para cada día.
- Bodas en mayo, males las llamo.
- Bodas largas, barajas nuevas.
- Bodas mayales, bodas mortales.
- Bodas no se hacen con hongos, sino con ducados redondos.
- Bodas tenga quien bodas quiera.
- Bodas tengan quienes todas desean.
- Bodas traen bodas.
- Bodas y fiestas, mal para las bestias.
- Bodas y palos, de repente.
- Bodas y señorío no quieren compañía.
- Bodega fría, calentarse espera aína.
- Bofes en casa, bofes en la arada, cuerpo de tal con tanta bofada.
- Bofetada que no puedas vengar, no te la dejes dar.
- Bofetón con palo, malo.
- Bofetón en cara ajena tiene pena.
- Boga de enero vale como carnero.
- Bogar, bogar, si a la orilla quieres llegar.
- Bogotano, ni grande, ni pequeño, ni mediano.
- Boira en la mañana, ni viento ni agua.
- Boira en la montaña, pastor a la cabaña.
- Boira en la sierra, agua por tierra.
- Boira en marzo, frío en mayo.
- Boira en Montosa, aire a la coda.
- Boira en tierra, agua siempre espera.
- Boira en Turbón, agua en Aragón.
- Boira que amanece, levanta y no agarra, buen tiempo que no falta.
- Boira terrera, sal espera.
- Boiras bajas, humedades largas.
- Boiras en creciente, buen tiempo siguiente.
- Boiras en la mañana, ni viento ni agua.
- Boiras en menguante, mal tiempo por delante.
- Boiras grasas llenan balsas, boiras secas sobran tejas.
- Boiras secas sobran tejas.
- ¡Bola, bola, que es niña!.
- Bola saltada, nula la jugada.
- Bolsa abierta abre puerta; bolsa cerrada, ni puerta ni nada.
- Bolsa de jugador no ha menester cerrador.
- Bolsa de pegigüeño siempre vacía.
- Bolsa llena, aun callada, suena.
- Bolsa llena poco suena.
- Bolsa, mujer y espada no quieren andar prestadas.
- Bolsa que se saca y no se mete, contra la hacienda arremete.
- Bolsa sin dinero dígote cuero.
- Bolsa sin dinero llámola cuero.
- Bolsa y tripa traen risa.
- Bolsillo vacío, trapo le digo.
- Bolso sin dinero, ¿para qué lo quiero?
- Bollo crudo engorda el culo.
- Bollo de mala pasta, con medio basta.
- Bollo de manteca untado con miel, ¿a quién no le sabe bien?
- Bonanza en el mar y tizón en el cielo, a sangre y a fuego.
- Bondad merma autoridad.
- Bondad, verdad y belleza, todo es cortado de una pieza.
- Bondad y hermosura poco dura.
- Bondades vencen señales.
- Bonete y lámete hacen casas de copete.
- Bonita, buena, rica y con seso, bocadito sin hueso.
- Bonita en faja, fea en plaza.
- ¡Bonita la vida del melonero: la mujer preñada y él en cueros!
- Bonita y rica y a mí me la dan, tantarantán.
- Bonitas palabras, al más diestro engañan.
- Bonito en mantillas, feo en tirilla.
- ¡Bonito es el niño para hacerle guiños!
- ¡Bonito soy yo, bonito!... ¡Y era más feo que Picio!
- Boñiga de abril tien manchas mil.
- Boñiga de abril tira manchas mil.
- Boñiga de mayo tira manchas cuatro.
- Boñiga en marzo tira manchas cuatro; boñiga en abril tira manchas mil.
- Boñigas hacen espigas.
- Boquerones de Málaga, bocado para el Papa.
- Boquita de piñón no cabe un barrilón.
- Bordar y hacer albardas, todo es dar puntadas.
- Bordón y calabaza es vida honrada.
- Bordón y calabaza, vida honrada.
- Borgoñón, buen compañón.
- Boria en la mañana, tarde muy galana.
- Boria por la mañana, tarde muy galana.
- Borias en alto, lluvia en bajo.
- Borias en creciente, buen tiempo siguiente.
- Borja, París, o Roma.
- Borla y orla hacen historia.
- Borlas, orlas y medallones, signo son de distinciones.
- Boroña a medio cocer, doblar y meter.
- Boroña en masa, bien se pasa.
- Boroñina, boroña, la más grande, la más gorda, y después, lo que pesques.
- Borracha estáis, Mari García; es el pan nuestro de cada día.
- Borrachera de agua, con poco dinero se paga.
- Borrachera de agua, nunca se acaba.
- Borracho, no tiene cura ninguna.
- Borrachera, seso fuera.
- Borrachez de agua, nunca se acaba.
- Borracho, no tiene cura ninguna.
- Borrego fuera, duro en la montera.
- Borregos al amanecer, agua al anochecer.
- Borregos al anochecer, mojado al amanecer.
- Borregos en el cielo, agua en el suelo.
- Borreguitos en el cielo, chaparritos en el suelo.
- Borreguitos tiene el cielo, o son de agua o son de viento.
- Borrico de noria y jugador de billar, nunca trasponer y mucho andar.
- Borrico mal pelado, nunca bien emparejado.
- Borriquito moruno, vivo cual ninguno.
- Borriquito de san Vicente, que lleva la carga y no la siente.
- Borriquito mío, no te mueras, que ya va a empezar a nacer la hierba.
- Borriquitos hay que una vez aciertan por casualidad.
- Borrón de escribano, dinero ha costado.
- Borrón de escribano no es sin malicia.
- Borrón y cuenta nueva.
- Borrón y cuenta nueva, y más cuidado se tenga.
- Bos de puerco no llega al cielo.
- Bostezo de mi nuera es de tripas llenas; bostezo de mi hija es de tripas vacías.
- Bostezo luengo, hambre o sueño.
- Bostezo luengo, hambre, o sueño, o ruindad que tiene en su cuerpo su dueño.
- Bostezo luengo, o hambre o sueño.
- Bota repleta, el camino abrevia.
- Bota sin vino no vale un comino.
- Bota y chorizo, matrimonio bien avenido.
- Botas y gabán disfrazan a mucho pelafustán.
- Botas y gabán esconden mucho mal.
- Botella vacía y cuento acabado no valen un cornado.
- Boticario que equivoca el tarro manda al enfermo a mascar barro.
- Boticarios y médicos no toman medicinas cuando caen enfermos.
- Botija desboquinada, nunca bien tapada.
- Botón que nace en abril no tiene tiempo de hacer buen "vin".
- Botón sin ojal y ojal sin botón, desaborición.
- Bragas duchas comen truchas.
- Brañalamosa cuesta, pero nuestra.
- Brañasivil, duermen en el cubil.
- Brañavente, mala y peor gente.
- Brasa trae en el seno la que cría hijo ajeno.
- Bravo de la espada, bravo de todas armas.
- Brazo derecho, servidor de damas y defensor de su fama.
- Brazos cruzados, trabajo consumado.
- Brécol y arenque, comer que a todos nos agrada y favorece.
- Breva verde y moza de mesón, palpándolas llegan a maduración.
- Breve habla el que es prudente.
- Brígida de Olmedo, la que derribó el monte a pedos.
- Brígida, María y Blas, tres días holgarás.
- Brillan por el vino sus ojos y la leche blanquea sus dientes.
- Brincar, brincar y no perder la faltriquera.
- Brío de caballo y hermosura de puta, quince años no duran.
- Brisa loca, vendaval a la popa.
- Brisas duraderas en mayo, de abundancia son ensayo.
- Bromas cortas, buenas de llevar.
- Bromas pesadas, nunca sean dadas.
- Bromas pesadas, verás confirmadas.
- Bromas y sales, con nuestros iguales.
- Bromeando, bromeando, amargas verdades se van soltando.
- Bronca de jefe, revolución de papeles.
- Brota, comino, hasta que te siembre Sabino.
- Bruja y hechicera arda en la hoguera.
- Brujas estrigas de chipitín boca, de esta casa no llevaréis sangre ni gota; ni de ésta, ni de otra, ni de siete calles, ni villas a la redonda. No, señora, que nos echaréis a perder a todas.
- Brujas y meigas andan juntas.
- Brujerías son sopas y cómenlas a "puñaos".
- Bruma en el monte, mejor que por la mañana es por la noche.
- Brumas en lo alto, lluvias en lo bajo.
- Bruños come uno; peras, las que quieras.
- Brutos, brutísimos y de Tudela.
- Buen abogado, negro vecino.
- Buen abrigo contra el frío y estar bien comido y bien bebido.
- Buen abril y buen caballero, muy pocos suelen serlo.
- Buen adivino, que lo vio tinto y en un vaso, y dijo que era vino.
- Buen alzado pone en su seno quien escarmienta en mal ajeno.
- Buen amigo, el ya probado en el peligro.
- Buen amigo es el dinero.
- Buen amigo es el gato cuando no araña.
- Buen amigo es el gato si no rascuña.
- Buen amigo es el gato si no rascuñase.
- Buen amigo es el gato si no viene rascuñando.
- Buen amigo es el gato, sino que rascuña.
- Buen amigo es el gato, sino que rasguña la mano.
- Buen amigo, ni buen yerno, no se hallan presto.
- Buen amigo tién, que antes era rico y ahora no lo es.
- Buen amigo y buen compañero, pero sin tocar el dinero.
- Buen amo, mejor criado.
- Buen ánimo, que yo temblando estoy.
- Buen año, buen año: mujer, cada mes, y marido, cada año.
- Buen año, dos en un asno.
- Buen año en Cañaveral, tuércelo "pa" Fregenal.
- Buen año, mal año, el hambre en Arro.
- Buen año, mal año, gavillas en mayo, pero en el malo, malas gavillas y poco grano.
- Buen año o mal año, el hambre en Arro.
- Buen año o mal año, gavillas en mayo, pero en el malo, mucha paja y poco grano.
- Buen año para ladrillos, malo para los trigos.
- Buen año por extremo, sólo uno llega a conocer el viejo.
- Buen año por extremo, uno entre ciento.
- ¡Buen año, que hablan latín hasta los asnos!
- Buen aparejo hace buen artífice.
- Buen arte es el médico, que sotierra su yerro.
- Buen atiento, poner la capa según viniere el viento.
- Buen barbechador, el que por enero barbechó.
- Buen barbecho de sembrado conviene ser abonado.
- Buen berenjenero estás en Toledo, tu ciudad.
- Buen bocado, mal vecino.
- Buen caballo, buena espada y buena mujer, ¿qué más puede apetecer?
- Buen caballo y mal caballo, espuela para mandallo.
- Buen callar, cien sueldos val en toda plaza.
- Buen callar pierde siempre.
- Buen castillo es el de Peñafiel.
- Buen castillo guarda quien mira por su alma.
- Buen cazador, mal labrador.
- Buen cencerro es el temor, Marcelo.
- Buen cobrador, mal pagador.
- Buen comedor, buen dormidor.
- Buen comer y buena cara es cosa que a todos agrada.
- Buen comienzo, la mitad es hecho.
- Buen compañero hace el viaje ligero.
- Buen comportamiento y fino porte terminan por hacer corte.
- Buen cohorte vence mala ventura.
- Buen corazón quebranta mala fortuna.
- Buen corazón quiebra mala ventura.
- Buen día, cuando la sartén chía.
- Buen día de san Valeriano, buen tiempo todo el año.
- Buen día es el que llueve y no graniza.
- Buen día los vivos tienen, cuando el avaro y el puerco mueren.
- Buen día tenemos hoy, pues salen los ancianos a tomar el sol.
- Buen día y buena olla y lo demás nada importa.
- Buen dinero es el mío, pero me gusta más el del vecino.
- ¡Buen disimulo! Se tapaba la cara y enseñaba el culo.
- Buen ejemplo y buenas razones avasallan los corazones.
- Buen ejercicio cura de todo vicio.
- Buen enero y buen abril, los nacidos no lo verán venir.
- Buen enero y buen abril, nunca nadie vio venir.
- Buen esfuerzo quebranta mala ventura.
- Buen esfuerzo vence a la mala ventura luego.
- Buen esfuerzo vence mala ventura.
- Buen gallo, nunca magro.
- Buen hablar de boca, mucho vale y poco "costa".
- Buen hombre es Pablo, mas dadlo al diablo.
- Buen hondero, el que mete dos piedras en el mismo agujero.
- Buen huevo, buen pollo luego.
- Buen jubón me tengo en Francia.
- Buen juicio y mucha plática, pocas veces juntos se hallan.
- Buen juicio y plática mucha, pocas veces se ven juntas.
- Buen lector, mal escribano.
- Buen manjar es el desengaño, aunque es amargo.
- Buen marido o mal marido, en la cara lo lleva escrito.
- Buen médico y buen boticario... y se fue al otro barrio.
- Buen melón, el que le amarga el pezón.
- Buen miedo tiene el obispo a los curas.
- ¡Buen modo de apagar la quema, echarle más leña!
- Buen mozo: alto poco y "delgau" mucho.
- ¿Buen mozo y a mí me lo dán? Tralarán, tralarán, tralarán.
- Buen oficio el de albardero si llevasen albarda todos los jumentos.
- Buen oficio es el de ladrón, sino que paga mucha alcabala.
- Buen oficio es el que mantiene a quien lo tiene.
- Buen oficio es no tener ninguno.
- Buen olfato y la sustancia en el plato.
- Buen pagador, de bolsa ajena patrón.
- Buen pagador era en bolsa ajena.
- Buen pagador, patrón de bolsa ajena.
- Buen pagador, señor ye de bolsa ajena.
- Buen pagar haz buen yantar, que no mucho rogar.
- Buen palmito y buena estatura, suertes son de ventura.
- Buen pan y buen vino, ¡arre, rocino!
- Buen pan y mucha leña, el invierno nunca empeña.
- Buen papo y mal harapo y el testamento en la uña traigo.
- Buen parviar trae mal comer.
- Buen patillo y luego mal pato.
- Buen "paxellu" por fuera y por "dientro" pedorrea.
- Buen pedo, buen rejo.
- Buen pensar cerca la mar.
- Buen peso y medida dan a la república vida.
- Buen pie y buena oreja, señales de buena bestia.
- Buen placer, Dios me lo dé, que el malo tráelo a carretadas el diablo.
- Buen plato y mal testamento.
- Buen podador, buen viñador.
- Buen porte y finos modales abren puertas principales.
- ¡Buen principio de semana, que ahorcan el lunes!
- ¡Buen principio de semana!... y en lunes lo ahorcaban.
- Buen principio es la mitad.
- Buen principio, la mitad es hecho.
- Buen provecho le haga y sorba lo que baja por la corva.
- Buen pueblo de pesca si tuviera río.
- Buen recado tiene mi padre el día que no hurta.
- Buen reinar es en las voluntades.
- Buen reposo es el remedio más poderoso.
- Buen saber es callar hasta que sea tiempo de hablar.
- Buen sabor, las piedras hiende.
- Buen señor tiene buen pastor.
- Buen sermón, que tose el prior.
- Buen sermón tenemos, que el padre tose.
- Buen seso en prosperidad y buen amigo en adversidad son mirlos blancos de verdad.
- Buen seso y buena fortuna a pocos es otorgado.
- Buen siglo haya quien dijo vuelta.
- Buen sol y mujer hacendosa hacen tu casa dichosa.
- Buen tesoro tien el que de salud está bien.
- Buen tiempo a fin de año asegura el año.
- Buen tiempo a fin de mayo asegura mucho el año.
- Buen tiempo en junio, verano seguro.
- Buen tiempo para el labrador, mal tiempo para el agricultor.
- Buen tiempo para hacer sal, y para lo demás, mal.
- Buen tiempo por junio, buen verano seguro.
- Buen tiento es vivir conforme al tiempo.
- Buen trabajo es ser servidor, después de ser señor.
- Buen trabajo tiene el que a muchos mantiene.
- Buen trago y buen zoquete y enseñarle luego los dientes a la muerte.
- Buen trasnochador, mal madrugador.
- Buen trigo hace pan bendito.
- Buen trozo y bastante pan, buen almorzar.
- Buen vecindado, más que hermanado.
- Buen vestido por fuera y por dentro pedorrera.
- Buen vestido y limpieza no andan con pobreza.
- Buen viaje hace el que va y vuelve.
- ¡Buen viento lleva la parva! Y se llevaba grano y paja.
- Buen vino cría buena sangre.
- Buen vino de Ocaña, quien lo bebe, luego salta.
- Buen vino en negra bota.
- Buen vino hace buena sangre.
- Buen vino no quiere pregonero.
- Buen vino y buen pan, ellos se pregonarán.
- Buen vino y buena tajada y no apurarse por nada.
- Buen vivir y no trabajar no puede durar.
- Buena añada, enjuta colada.
- Buena arma y buen corazón y tres higas al doctor.
- Buena barba, buenas garras.
- Buena boca si come buena sopa.
- Buena boca y buena gorra hacen más que buena bolsa.
- Buena brasa, buena patatada asada.
- Buena, buena, no más de una: La Virgen Pura.
- Buena calva, la grande, limpia y sin pedrada.
- Buena cara a todos y ata bien tu bolso.
- Buena cara, dote es.
- Buena cara es buena alhaja.
- Buena cara tienes, buenos hechos harás.
- Buena cara y mala intención, para mí no lo quiero yo.
- Buena cara y pocos años, rico juro.
- Buena casa, buena brasa.
- Buena cautela iguala buen consejo.
- Buena cena cena, aquél que no cena.
- Buena cena, nunca noche buena.
- Buena cena y vino de buen año hacen buen provecho y poco daño.
- Buena ciencia es dar con mucha prudencia.
- Buena cola lleva el potro si no hay otro.
- Buena comida y buena cara, a todos agrada.
- Buena conciencia, mala despensa.
- Buena condición más vale que discreción.
- Buena cosa, la masa cocha.
- Buena crianza no pierde punto ninguno.
- Buena cuenta es toma y daca, y todas las demás, caca.
- Buena de fiucia, mala de cierta.
- Buena de mejores, por mengua de seguidores.
- Buena doctrina para sí toma y divina el que en otro se castiga.
- Buena el alma es, que no sojuzga interés.
- Buena es Cuenca para ciegos.
- Buena es el agua, que cuando hay sed, cuesta poco o nada.
- Buena es el agua, que no cuesta nada y no emborracha.
- Buena es Granada, pero junto a Sevilla, no vale nada.
- Buena es Granada y mejor Canarias.
- Buena es la carne, buena es la cecina, mejor es la cocina.
- Buena es la carne de perdiz, pero mejor la de codorniz.
- Buena es la cocina, aunque haya carne y cecina.
- Buena es la copla, pero guardo mi dobla.
- Buena es la escritura, porque siempre conserva su figura.
- Buena es la fuerza; mejor, la prudencia.
- Buena es la gallina que otro cría.
- Buena es la guerra para el que no va a ella.
- Buena es la hacienda cuando no se sube a la cabeza.
- Buena es la justicia si no la doblara la malicia.
- Buena es la medianía con poca compañía.
- Buena es la nieve que en su tiempo aparece,
- Buena es la novia ciega de un ojo.
- Buena es la novia cuando quiere; cuando no, venga el huero y se la lleve.
- Buena es la quina, pero a veces es más mal que medicina.
- Buena es la razón, pero más el bolsón.
- Buena es la suegra si no incita a la guerra, pero mejor, si la cubre la tierra.
- Buena es la tardanza que el camino asegura.
- Buena es la tardanza que hace la carrera asegurada.
- Buena es la trucha, mejor el salmón.
- Buena es la ventura por quien la procura.
- Buena es la vida de aldea por un rato, no por un año.
- Buena es la vida de la aldea por un rato, mas no por un año.
- Buena es la viña, sino que zorras la vendimian.
- Buena es Maripaz, que nos da tocino y pan.
- Buena es mi hija cuando quiere. ¡Ay!, que nunca quiere.
- Buena es Sevilla, pero junto a Granada no es maravilla.
- Buena está Marta cuando da la paz a vísperas.
- Buena está Marta, que de víspera se harta.
- Buena estatura es media hermosura.
- Buena excusa tiene el enfermo, que se mea y dice que suda.
- Buena faena, vender caballo para comprar avena.
- Buena fama encubre cien cosas malas.
- Buena fama es buena cama.
- Buena fama, hurto cubre.
- Buena fama, hurto tapa.
- Buena fama, tuerto encubre.
- Buena fe, si la tuve, la tendré.
- Buena fuente, buena puente y buena gente, miel y aceite y pan caliente y vino prurente, y uvas albillas y mantequillas y mozas garridas, y capas frisadas y beso las manos y gorras de grana en Guadalajara.
- Buena fuente y buena puente, buena gente y miel y aceite, pan caliente y vino teniente y uvas albillas, y mantequillas y mozas garridas y capas frisadas, y beso las manos y gorras de grana en Guadalajara.
- Buena fuente y buena puente, buena gente y miel y aceite, pan reciente y vino prurente, y uvas albillas y mantequillas, mozas garridas y capas frisadas y beso las manos y gorras de grana en Guadalajara.
- Buena gana de comer, rica salsa es.
- Buena gente tiene el conde si no se esconde.
- Buena gorra y buena boca hacen más que buena bolsa.
- Buena hacienda es negros si comiesen lodo y cagasen oro.
- Buena hacienda es negros si no costasen dineros.
- Buena hierba ha pisado Elena.
- Buena hierba ha pisado mi cuñado.
- Buena justicia destierra malicia.
- Buena la novia, cuando quiere; cuando no, venga el diablo y se la lleve.
- Buena labia a todos place y a ninguno agravia.
- Buena lectura, la tristeza cura.
- Buena madre es la que pare.
- ¡Buena mano para echar pollos, que, de nueve que saca, se mueren ocho!
- Buena meada, buen corazón y tres higas al doctor.
- Buena memoria es la escritura; ella retiene bien su figura.
- Buena mesa, mal testamento.
- Buena mesa, poca herencia.
- Buena mesa y mal testamento.
- ¿Buena moza con dinero, y yo forastero, y a mí me la dan? ¡Tarán, tarantantan!
- Buena moza llevas, Pedro. Ella lo dirá con el tiempo.
- Buena moza soy, bien vestida estoy; si me casaré, eso no lo sé.
- Buena mujer, buen amigo, buen melón, a montón.
- Buena mujer lleváis; él dirá.
- Buena mujer tiene, Pedro. Ella lo irá diciendo.
- Buena mula, buena cabra y buena hembra, tres malas bestias.
- Buena mula y buena cabra, dos malas bestias en casa.
- Buena o mala demanda, el escribano en mi banda.
- Buena o mala la ventura poco dura.
- Buena o ruin demanda, ten al escribano de tu banda.
- Buena olla y mal testamento.
- Buena orina y buen color, y cien higas al doctor.
- Buena otoñada en buena barbechera le hace buena cama a la sementera.
- Buena palabra e triste fato.
- Buena palabra es ya, y mala, quizás.
- Buena parece la venta si es vistosa la ventera.
- Buena pascua dé Dios a Pedro, que nunca me dijo malo ni bueno.
- Buena pata y buena oreja, buen animal tiene mi suegra.
- Buena pata y buena oreja, señales de buena bestia.
- Buena, por ventura; mala, por natura.
- Buena posada quebranta el día.
- Buena prenda tiene la hornera.
- Buena pro hagan los zapatos y la puta barba.
- Buena razón quita cuestión.
- Buena respuesta, mucho vale y poco cuesta.
- Buena romería haz quien su casa pone en paz.
- Buena ropa y buena villa hacen a la vieja garrida.
- Buena salud señalan un buen pedo y una buena cagada.
- Buena salud tengo cuando suelto muchos pedos.
- Buena será tu suerte si mueres antes de que te llame la muerte.
- Buena serás cuando la rana pelos tendrá.
- Buena suerte por san Juan, desventura por Navidad.
- Buena tela hila la madre que al hijo cría.
- Buena tela hila la que a su hijo cría.
- Buena tela hila quien buen niño cría.
- Buena tierra negra, buen pan lleva; la blanca, como alcanza.
- ¡Buena va la danza, doña Constanza!
- Buena va la danza y da el granizo en la albarda.
- Buena va la vela si no se tuerce.
- Buena va la vieja en la burra y dice que es suya.
- Buena vecindad, más que buena hermandad.
- Buena venta, valer cinco y vender por cincuenta.
- Buena ventura poco dura.
- Buena ventura y mal haber, a menudo se suele ver.
- Buena vida, arrugas estura.
- Buena vida, arrugas tiene.
- Buena vida, arrugas trae.
- Buena vida, arrugas y hambre tira.
- Buena vida dé Dios a Pedro, que nunca me dijo malo ni bueno.
- Buena vida, Macarena, para Dios es buena.
- Buena vida trae buena salida.
- Buena vida tenéis, fulano, buena hambre me paso.
- Buena vida, una por una, y el testamento, en la uña.
- Buena vista tienen tus ojos si encuentran higos en agosto.
- Buena zorra no come las gallinas de la vecina.
- Buenas amistades, solamente entre iguales.
- Buenas barbas, buenas garras.
- Buenas caras y malos hechos, todos los días juntos los vemos.
- Buenas confianzas y malas cosechas acaban con la casa deshecha.
- Buenas costumbres y dineros hacen de los hijos caballeros.
- Buenas cuentas, la amistad sustentan y hasta la aumentan.
- Buenas enfermeras, una de cada cincuenta; las demás, poco ayudan a sanar.
- Buenas judías, La Mancha las cría.
- Buenas labores llenan las trojes.
- Buenas mangas, después de Pascuas.
- Buenas noches, buenos días, tú en tu casa y yo en la mía.
- Buenas noches, mota, por el asno vengo; que me lo deis, que no me lo deis, llevarle tengo.
- Buenas noches y buenos días, usted en su casa y yo en la mía.
- Buenas obras dan buen nombre y buen nombre de renombre.
- Buenas obras se pagan con otras, y a las vegadas, con otras malas.
- Buenas obras yo haré cuando tenga aquello que es menester.
- Buenas obras, buenas sobras.
- Buenas palabras, cantar de cigarra.
- Buenas palabras, las peñas quebrantan.
- Buenas palabras no cuestan nada.
- Buenas palabras no hacen buena salsa.
- Buenas palabras no hacen caldo ni salsa.
- Buenas palabras no te quitan dinero del arca.
- Buenas palabras, todo el mundo las gasta.
- Buenas palabras y buenos modales, todas las puertas abren.
- Buenas palabras y buenos modos dan gusto a todos.
- Buenas palabras y hechos engañan a sabios y necios.
- Buenas palabras y malos hechos engañan a los locos y a los cuerdos.
- Buenas palabras y obras malas.
- Buenas para dormir, mejores para digerir; afilan el diente, enjugan el vientre, sacan colores a la cara: éstas son las cinco virtudes de las tostadas.
- ¡Buenas prendas tiene la hornera: dos palas y una hurgonera!
- Buenas serían las cuchilladas si no fuese por las puntadas.
- Buenas son las razones, pero más las pesetas y los doblones.
- Buenas son mangas, después de Pascua.
- Buenas son mis vecinas, pero me faltan cuatro gallinas.
- Buenas son ovejas si hay muchos hijos con ellas.
- Buenas tajadas y buenos molletes engendran los mofletes.
- Buenas tardes, habas verdes. Bien venido, alforjas grandes.
- Buenas uvas llenan de buen vino las cubas.
- Buenas y gordas… y eran bellotas.
- Buenas y mejores, por falta de seguidores.
- Bueno, a falta de trigo, venga centeno.
- Bueno, aunque sea pobre, vale más rico y noble.
- Bueno, bueno, bueno, mas guarde Dios mi burra de su centeno.
- Bueno, bueno, mas guarde Dios mi burro de su centeno.
- Bueno, bueno, sólo Dios del cielo.
- Bueno de convidar, malo de hartar.
- Bueno, de mano de bueno; malo, de mano de malo.
- Bueno Dios, buena santa María; mas vino de san Martín, ventaja les traías.
- Bueno el hombre ha de tener: caballo, espada y mujer.
- Bueno eres, bueno eres, con tal que tras el hogar no te quedes.
- Bueno es amar y mejor ser amado; lo uno es servir y lo otro, tener el mando.
- Bueno es beber, pero nunca hasta caer.
- Bueno es bueno.
- Bueno es buscar ocasión para saber a quién debo y a quién non.
- Bueno es caer para más valer.
- Bueno es caminar, pero mejor en casa estar.
- Bueno es d´ello con d´ello, toma el macho y vay por ello.
- Bueno es dar a san Pedro, mas no tanto que se vaya hombre tras ello.
- Bueno es dar lo que no se puede vender.
- Bueno es dar un consejo, pero mejor es dar un remedio.
- Bueno es dello con dello, y pan, para comello.
- Bueno es Dios y está cerrado en el sagrario.
- Bueno es Dios y nadie es mejor.
- Bueno es Dios y siempre nos da lo mejor.
- Bueno es el amigo para callar, pero mejor es no darle secreto a guardar.
- Bueno es el carnero negro, pero más me agrada el de la cola blanca.
- Bueno es el conducto con pan, aunque no sea mucho.
- Bueno es el culantro, pero no tanto.
- Bueno es el endurar a quien se espera hartar.
- Bueno es el gato si no arañase la mano.
- Bueno es el gato, sino que aruña.
- Bueno es el lindero con tu compañero.
- Bueno es el miedo donde no hay vergüenza.
- Bueno es el pan con algo más.
- Bueno es el pan, pero mejor, con algo que agregar.
- Bueno es el rigor, pero la misericordia es mejor.
- Bueno es el sermón, pero me guardo mi doblón.
- Bueno es el vino, cuando el vino es bueno.
- Bueno es el vino cuando el vino es bueno, pero si el agua es de fuente cristalina y pura, mejor es el vino que el agua.
- ¡Bueno es ello, hacer del lobo sobre sello!
- Bueno es, entre dos amigos, un notario y dos testigos.
- Bueno es escatimar a quien se espera hartar.
- Bueno es eso: comerte tú la carne para que roa yo el hueso.
- ¡Bueno es eso: dar la carne al diablo y a Dios los huesos!
- Bueno es eso que arrancáis... y arrancábasele el alma.
- Bueno es fulano hasta ver lo contrario.
- Bueno es hacer bien.
- Bueno es ir a visitar, pero mejor es en casa estar.
- Bueno es lo bastante, y malo, lo sobrante.
- Bueno es marido gaitero y aunque sea mortero.
- Bueno es mi Juan, como el buen pan.
- Bueno es misa misar y casa guardar.
- Bueno es pan con un pedazo de ál.
- Bueno es pan y aceitunas, a falta de carnero y truchas.
- Bueno es pan, y mejor, con algo que agregar.
- Bueno es Pitillas, pero junto a Beire no vale una guindilla.
- Bueno es que haya guardas, pero de los guardas, ¿quién nos guarda?.
- Bueno es que pierda su pan quien el de todos quiere acaparar.
- Bueno es que vivamos todos, que de todos es la tierra.
- Bueno es saber cada uno para cuánto es.
- Bueno es ser amo, porque cuando quiero soy criado.
- Bueno es ser bueno, pero no pasarse de bueno.
- Bueno es ser conde, aunque no se sepa de dónde.
- Bueno es ser vivo, mas no vivaracho; bueno es un buen dicho, mas no un dicharacho.
- Bueno es tener de qué temer.
- Bueno es tener en qué se entretener.
- Bueno es tener río, pero algo apartado de lo mío.
- Bueno es tener un amigo en Aroche, pero es mejor tener dineros en el cofre.
- Bueno es un amigo en Aroche, aunque tenga mal mote.
- Bueno es un pan con un pedazo de ál.
- Bueno es visitar, pero mejor es en casa estar.
- Bueno es vivir para ver lo que ha de venir.
- Bueno está Béjar de nabos y Ahigal de berzas.
- Bueno está el ajo, aunque se hizo de prisa.
- ¡Bueno está el cura para sermones!
- Bueno está el pan, que no quiere más.
- Bueno está el patio, Serapio.
- Bueno está el tocino... y andaban los gastos con él.
- Bueno está lo bueno, tío Centeno.
- Bueno estaba y se murió y lo enterraron por lástima al pobre señor.
- Bueno le hablas, torcido te responde.
- Bueno o mal pleito, al escribano ten de lado luego.
- Bueno para en plaza, malo para en casa.
- Bueno por un huevo y ruin por dos, aléjemelo Dios.
- Bueno que seas tambor, con tal que seas el que toque mejor.
- Bueno quiere sal y fuego.
- Bueno se le para el ojo a la haca y cada día se lo sacaba.
- Bueno se le para el ojo a la haca y cada hora se lo sacaba.
- ¡Bueno te han puesto el carrillo, Jeromillo! Lo del carrillo no es nada si vieras cómo traigo la lunada.
- Bueno va el romerón cuando olvida el bordón.
- Bueno y barato, las pesetas en la mano.
- Bueno y barato no caben en un saco.
- Bueno y barato, se han peleado.
- Bueno y barato, y las perras, en la mano.
- Bueno y barato, ya se ha acabado.
- Bueno y breve, doblemente bueno.
- Bueno y con talento vale más que ciento.
- Bueno y santo es restituir lo mal habido ayer.
- Buenos amigos y buenos abriles, uno entre miles.
- Buenos amigos y dineros hacen al hombre un perfecto caballero.
- Buenos bocados cuestan muchos ochavos.
- Buenos canónigos, mal capítulo.
- Buenos corazones matan penas y sinsabores.
- Buenos días, dijo el gato a las morcillas.
- Buenos días, dijo el gato a las morcillas, no a las de abajo, sino a las de arriba.
- Buenos días, Pero Díaz. Más querría mis blanquillas.
- Buenos días, Pero Díaz. Más quisiera mis blanquillas que todos sus buenos días.
- Buenos días, Xuan Guyetes, pero dame "míos pesetes".
- Buenos el hombre ha de tener, caballos, espada y mujer.
- ¡Buenos estamos, rotos y sin dineros y enamorados!
- ¡Buenos irán los borros, teniendo por guarda al lobo!
- Buenos loa habares, buenos los trigales.
- Buenos, los menos; a los más, cerdear los verás.
- Buenos martes y malos martes hay en todas partes.
- Buenos me maten y no me den vida ruines.
- Buenos modales juntan caudales.
- Buenos modos lo consiguen todo.
- Buenos pagan el vino.
- Buenos panes tiene Galíndez cabe las lindes.
- Buenos pleitos, los ajenos.
- Buenos señores tienen buenos servidores.
- Buenos son buenos bocados si no costaran buenos ducados.
- Buenos talentos mal empleados, los hay por todos lados.
- Buenos y malos hay en Milagro.
- Buenos y malos mantienen la ciudad.
- Buenos y malos, todos padecen engaño.
- Buenos y mejores, por falta de seguidores.
- Buey acostumbrado vuelve al prado.
- Buey avezado asienta el paso.
- Buey bravo, surco largo.
- Buey cansado, más fuerte pisa.
- Buey cansado, más fuerte va pisando.
- Buey ceibe bien se lame, pero preso non atangue.
- Buey con rayas y quintero y gañán con barbas.
- Buey, cornudo; labrador, barbudo.
- Buey, corvo, y asno, combo.
- Buey, corvo, y caballo, hondo.
- Buey de prado, nunca está sano.
- Buey enseñado vuelve al campo.
- Buey, frontudo, y caballo, cascudo.
- Buey, garrudo, y galán, barbudo.
- Buey, garruño ; gañán, barbudo.
- Buey grande, are o no are.
- Buey harto no es comedor.
- Buey hecho hace barbecho con surco derecho.
- Buey hecho hace el barbecho con surco derecho.
- Buey hermoso no es para el trabajo, Bartolo.
- Buey hermoso no es para trabajo.
- Buey, longo, y caballo, redondo.
- Buey me mata y vaca me alaba.
- Buey moro, o mierda u oro.
- Buey o cordero, cuestión de puchero.
- Buey prieto, o muy malo o muy bueno.
- Buey que are mi huerto, vaya torcido o derecho.
- Buey que no ara mi huerto está sin pienso.
- Buey que no está en el mercado no es vendido ni comprado.
- Buey que no está en la feria no tiene venta.
- Buey que no va al mercado ni es vendido ni comprado.
- Buey rabón harto de paja y no quiere comer nada.
- Buey sin campano piérdese priado.
- Buey solo bien se lame.
- Buey suelto, diplomado.
- Buey teniente, dura la simiente.
- Buey viejo da mayor patada en el suelo.
- Buey viejo, firme la huella.
- Buey viejo lleva el surco derecho.
- Buey viejo no le cates abrigo.
- Buey viejo, surco derecho.
- Bueyecillo de Aguilar, que arando se desmayó.
- Bueyecillo de Campo, que se descornó arando.
- Bueyecillo de Campóo, que arando se descornó.
- Bueyes, ovejas, gallinas y abejas.
- Bueyes, para arar, y mulas, para acarrear.
- Bueyes y vacas en un mismo prado, pobre sembrado.
- Buho que come no muere.
- Bujalcayado, san Bartolomé quebrado.
- Bula del Papa ponla sobre la cabeza y págala de plata.
- Buldas hay en Roma y espadas en Cuéllar.
- Búlleme el papo por decir algo.
- Buñolero, a tus buñuelos.
- Buñolero, haz tus buñuelos y déjate de cuentos.
- Buñolero solía ser, vuélvome a mi menester.
- Buque sobrecargado, capitán abandonado.
- Burgos, la cabeza; Sangüesa, el pie; de convento en convento, todo lo andaré.
- Burla burlando, dícense muchas verdades de cuando en cuando.
- Burla burlando va el lobo al asno.
- Burla burlando, verdades soltando.
- Burla con daño no cumple el año; burla con boca, con mano no toca.
- Burla con daño no dura un año.
- Burlando, ni de veras, Fernando.
- Burlaos con el asno, daos ha en la barba con el rabo.
- Burlaos con el asno, daros ha en la barba con el rabo.
- Burlaos con el asno y daros ha en la boca con el rabo.
- Burlaos con el loco en casa, burlará con vos en la plaza.
- Burlaos con Inés, que está hecha maya.
- Burlaos del loco en caso, que él se burlará de vosotros en la plaza.
- Burlarla y henchirle la oreja de viento, difícil consejo.
- Burlas de manos, burlas de villanos.
- Burlas pesadas, ni para viejas ni para casadas.
- Burlas pesadas, sólo al que las da agradan.
- Burlas que dinero cuestan son malas de veras.
- Burlas que son veras, otro las quiera.
- Burlas verdaderas, peores son que agrias peras.
- Burlas vienen, burlas van; como no me tocan, nada me van a importar.
- Búrlate del necio y sufrirás desprecio.
- Burlillas que puedan volverse veras, no las quieras.
- Burocracia es sinónimo de esperanza.
- Burra con pollino no va derecha al molino.
- Burra de muchos cómenla los lobos.
- Burra de todos, burra de lobos.
- Burra de villano, andadura de mula en verano.
- Burra grande, pero que ande.
- Burra que gime, buena carga pide.
- Burra que tiene pollino no va nunca derecha al molino.
- Burra vieja no es caudal.
- Burra vieja no es riqueza.
- Burra vieja quiere su cebada y avena.
- Burra vieja, su cebada se quier.
- Burriana, París y Londres.
- Burro a coces, arriero a palos.
- Burro amapolero es caro por cualquier dinero.
- Burro amarrado, de leña cargado.
- Burro aparejado, camino espera.
- Burro aparejado de mañanica, espera pronto la carguica.
- Burro cargado busca camino.
- Burro cargado de oro alcánzalo todo.
- Burro cargado de oro consíguelo todo.
- Burro con tachas no se vende en la feria.
- Burro de muchos, cómenlo los lobos.
- Burro el que no toma si le dan algo que beba y coma.
- Burro empiando, por hombre es tomado.
- Burro eres que en prado paces; cuanto más paces, más burro te haces.
- Burro es quien burro tiene, pero aún es más burro el que, pudiendo, no lo tiene.
- Burro es y no hombre quien leer no sabe sus propios renglones.
- Burro espacioso, cabe casa agucioso.
- Burro flaco, de moscar cargado.
- Burro fue Perico a Oviedo, burro fue y burro "vieno".
- Burro grande, ande o no ande.
- Burro harón, hacia el pesebre es trotón.
- Burro lavado, jabón perdido.
- Burro llamo yo a quien no sabe leer lo que escribió.
- Burro mal "esquilao", a los quince días "igualao".
- Burro muerto, la cebada al rabo.
- Burro negro y mula falsa ponen rica la casa.
- Burro pequeñín, siempre es nuevecín.
- Burro pequeño, siempre nuevo.
- Burro que anda a fuerza de palos, malagueña con chincharros.
- Burro que coces no diera, burro no fuera.
- Burro que gime, algo amoroso pide.
- Burro que mucho trabaja, nunca tiene buena albarda.
- Burro que se muere, más avena en el pesebre.
- Burro sea el que en tratar con burros se emplea.
- Burro sea quien con burros anda de juerga.
- Burro, sí, pero las mejores berzas, para mí.
- Burro trabado no salta vallado.
- Burro trasquilado, a los quince días igualado.
- Burro viejo mal tira, pero bien guía.
- Burro viejo no coge andadura, y si la coge, poco dura.
- Burro viejo no toma el trote.
- Burro viejo, poco verde de pienso.
- Burro, y además gordo, puede con todo.
- Burros a coces, arrieros a palos y voces.
- Burros calvos, ninguno vi; burros canos, más de mil.
- Burros canos hay muchos; calvo, ninguno.
- Burros de noria y trompos peones andan más y más y nunca trasponen.
- Burros orejicortos, novecientos cada millar, y orejilargos, los demás.
- Burros para la arada no valen nada.
- Burros y hombres, en tocándoles a la bolsa, dan coces.
- Burca a Dios y le hallarás donde menos lo puedes pensar.
- Busca allí donde hallaste el maravedí.
- Busca bien y encontrarás.
- Busca casa con hogar y mujer que sepa
- Busca el ruin su san Martín.
- Busca en todo el medio, que es lo bueno.
- Busca la mujer pastora, que ella se hará señora.
- Busca la paz, que la guerra viene sola.
- Busca la sombra en febrero, mas no todo el mes entero.
- Busca mujer que sepa guisar y coser.
- Busca pan para mayo y leña para abril y échate a dormir.
- Busca su mal quien se mete en un berenjenal.
- Busca tu complementario, que irá siempre a tu lado y siempre será tu contrario.
- Busca un Banco que sea como un desodorante, que no te abandone a media tarde.
- Busca una aguja en un pajar y verás cómo te va.
- Busca una agujita en un pajar y verás cómo te va.
- Busca y hallarás, guarda y tendrás.
- Buscaba el necio a su asno… y lo llevaba debajo.
- Buscaba el necio su asno… y lo llevaba debajo.
- Buscad y hallaréis, guardad y tendréis.
- Buscades la batuda, teniendo el venado.
- Buscadlo, amigo, mas si fuera perro, ya os habría mordido.
- Buscado había en Roma a María.
- Buscáis cinco pies al gato y él no tiene sino cuatro.
- Buscáis cinco pies al gato y no tiene más que cuatro; no, que cinco son con el rabo.
- Buscáis pan de trastrigo y tenéis el granero vacío.
- Búscala fina y guapa, que gorda y fea se pondrá ella.
- Buscando a Juan encontré a Juan.
- Buscando a Juan encontré a Román.
- Buscando a Juan encontró a Juan.
- Buscando amigo mi vida pasé, pero no lo encontré.
- Buscando amigos mi vida pasé, muero de viejo y no los encontré.
- Buscando anda el ruin su mal manera de morir.
- Buscando anda el ruin su sanmartín.
- Buscando, buscando, encontré a mi amigo Servando.
- Buscando, buscando, encontré a Servando.
- Buscando, buscando, hallé a mi hermano, y lo triste fue esto, que lo hallé muerto.
- Buscando estaba y halló lo que buscaba.
- Buscando estaba y halló lo que no esperaba: a su buey muerto en la montaña.
- Buscando lo mejor suele desaprovecharse lo bueno.
- Buscando un amigo la vida pasé y labio de viejo y no lo encontré.
- Buscando un amigo mi vida pasé; muriendo estoy de viejo y no lo encontré.
- Buscándola ando, mujer buena para esposa y no la hallo.
- Buscar aguja en pajar es la mayor necedad.
- Buscar aguja en un pajar es naufragar.
- Buscas asillas por costillas.
- Buscar cinco pies al gato, sólo lo hace el mentecato.
- Buscar estas cuatro cosas es trabajo perdido: gansos en una aceitera, puercos gordos entre los indios, vino en una red para pescar y caballos en nidos de cigüeña.
- Buscar la luna a mediodía es bobería.
- Buscar la vida conviene, que la muerte ella se viene.
- Buscar leche de gallinas y sesos de mosquito, nunca lo he visto.
- Buscar mendrugo en perrera, vana quimera.
- Buscar mendrugos en cama de perros es de hombre necio.
- Buscar pescada gorda y que pese poco es de hombre loco.
- Buscar un mendrugo de pan en una perrera
- Buscar una aguja en un pajar es buscar y no encontrar.
- Buscar una aguja en un pajar es la mayor necedad.
- Buscar virtud en la juventud, como buscar salud en la senectud.
- Buscarán buen podador, cuanto más bueno, mejor, pues bien podado el olivo, paga mejor el cultivo.
- Buscarle cinco pies al gato, cuando no tiene más que cuatro.
- ¿Buscas caballo para tu yegua y das a tu hija el primero que llega?
- Buscaste marido rico y te resultó un borrico.
- Busto, romano; cuerpo, senés; andar, florentino; parlar, boloñés.
- Bacía en puerta, barbero en tienda.
- Baco, muchos ha matado. Neptuno, a ninguno.
- Baco, Venus y tabaco ponen al hombre flaco.
- Báculo de oro, obispo de madera.
- Bachiller de Cabra, aunque la boca no abra.
- Bachiller de medicina confunde el vino con la orina.
- Bachiller en artes, burro en todas partes.
- Bachiller en artes, tan necio como de antes.
- Bachiller en Cabra y abogado en "Graná", total "ná ".
- Bachiller en cánones, pero en todas partes.
- Bachiller en malas artes sabe andar solo por todas partes.
- Bachiller por Cabra, aunque la boca no abra.
- Bachiller y nada saber, todo uno viene a ser.
- Badajo de campana, si florece, no grana.
- Badajoz, tierra de Dios.
- Badajoz, tierra de Dios; do se echa uno se levantan dos y andan los cornudos de dos en dos.
- Badajoz, tierra de Dios, donde se acuesta uno y amanecen dos, y si tarda en amanecer, tres.
- Badajoz, tierra de Dios, échase uno y amanecen dos, y en Jerez, échase uno y amanecen tres.
- Badajoz, tierra de Dios, échase uno y amanecen dos, y si tarde es, amanecen tres.
- Badajoz, tierra de Dios, échase uno y se levantan dos, y van los cornudos de dos en dos.
- Badalonenses, ladrones finos siempre.
- Baeza, el colmo de la fantasía y el no cabe más de la pobreza.
- Baeza quiere paces y no quiere Linares.
- Baeza quiere paces y no quiere olivares.
- Baeza, vanidad y pobreza.
- Baeza, vanidad y pobreza, todo en una pieza; El Ejido, más que ciudad, letreros más que paredes y putas más que mujeres.
- Baezanos, tontos y vanos.
- Baila, Antón, que para eso te hacen el son.
- Baila el lobo alrededor del pozo.
- Baila que se las pela y se olvida de sus penas.
- Bailar bien y bailar mal, todo es bailar.
- Bailar con la más fea le toca a cualquiera.
- Bailar, moza, al son que tocan.
- Bailar sin son, hablar sin razón.
- Bailar sin son, o es estar loco o enorme afición.
- Bailar y no pecar, ¡tarará!
- Bailaremos este san Juan, que el que viene, Dios sabe quién lo bailará.
- Bailarines y bailarinas, en cojos y cojas terminan.
- Baile que en burla empieza, acaba en boda.
- Bailo bien y ¿echaisme del corro?
- Bailo bien y me echáis del corro.
- Baja acá, Marica, que echas tierra.
- Baja la niebla por la canalada dando culladas.
- Baja, novia, la cabeza, si quiere entrar en la iglesia.
- Baja un escalón y tomas esposa, sube un escalón y tomas socia.
- Bajando se sube al cielo.
- Bajar las orejas y callar y la batalla ganar.
- Baje la novia la cabeza y cabrá por la puerta de la iglesia.
- Bajera por mayo, sal todo el año.
- Bajo el llanto del heredero la alegría se está riendo.
- Bajo la capa del cielo no hay casa libre de duelo.
- Bajo la capa del cielo todos cabemos.
- Bajo la mala capa se esconde el buen caballero.
- Bajo la miel está la hiel.
- Bajo mala capa hay un buen bebedor.
- Bajo mi manto, al rey mato.
- Bajo su sola fe, a nadie creeré.
- Bajo una mala capa está un buen bebedor.
- Bajo una mala lana suele haber un buen cordero.
- Bajo y corcovado, bedel del diablo.
- Balance de muchos ceros, salvo excepciones, no es verdadero.
- Balcones al mediodía te aseguran la vida.
- Baldomero, macho ibero.
- Baldón de señor ni de marido, nunca zaherido.
- Baldón de señor y de marido, nunca es zaherido.
- Baldón de señor y de marido, nunca zaherido.
- Balón que vuela, a la cazuela.
- Ballestero loco, do pierde un vitote, allí echa otro.
- Ballestero loco, tras un virote echa otro.
- Ballestero muerto, catadlo muerto.
- Ballestero que bien tira, presta tiene la mentira.
- Ballestero que mal tira, presta tiene la mentira.
- Ballestero que mal tira, presto tiene la mentira.
- Ballestero tuerto, ¿cuántas aves habéis muerto? Si ésta mato tras que ando, tres me faltan para cuatro.
- Ballestero tuerto, quebralde el ojo y cataldo muerto.
- Banca privada, ¿de qué te privas? De nada.
- Bancal junquero es bancal pimentonero.
- Banda esparcida, perdices en la mochila.
- Bandera vieja honra a quien la lleva.
- Bandera vieja honra al capitán.
- Bando cordobés no dura un mes.
- Banquero que dobló, ¿a qué esperaba que no se levantó?
- Banqueros que dobláis, ¿qué esperáis?
- Baña en julio a tu ganado, después de haber sesteado.
- Baños, hasta los cuarenta años.
- Bañuelos, de mochuelos; Romanillos, de novillos.
- Bao, corre como liebre.
- Bao, que corres más que liebre, ¿quién sabe a dónde llegue?
- Baraja nueva, figura.
- Baja nueva sólo al postre.
- Barajas nuevas sobre cuentas viejas.
- Barata dum vivis, quia post mortem non trampeabis.
- Barato me cuesta, llena la cesta.
- Barba a barba, honra se cata.
- Barba afeitada, cada veinte minutos; barba corrida, ninguno.
- Barba bien bañada, medio cortada.
- Barba bien remojada, barba medio afeitada.
- Barba con dinero honra al caballero.
- Barba de alcalde y presencia de zurrador.
- Barba de tres colores, barba de traidores.
- Barba de tres colores no la traen sino traidores.
- Barba hundida, hermosura cumplida.
- Barba pone mesa, que no brazo ni pierna.
- Barba pone mesa, que no pierna tiesa.
- Barba pone mesa y no pierna tesa.
- Barba rala y bermejo color, no le hay peor.
- Barba remojada, medio rapada.
- Barba roja, mucho viento porta.
- Barba rubia, desde lejos la saluda.
- Barba rubia, viento anuncia.
- Barba y pelo de dos colores, no la tienen sino traidores.
- Bárbaro fue a Madrid y bárbaro volvió a venir.
- Barbas buenas las dé Dios en el ánima.
- Barbas mayores acallan a las menores.
- Barbas mayores quitan menores.
- Barbas parejas, mal guardan ovejas.
- Barbas que son parejas no guardan bien las ovejas.
- Barbas "rapás", en rayones las contarás.
- Barbechar de mayo y binar de junio, buenos barbechones, pero pan ninguno.
- Barbecho de enero, para mí lo quiero.
- Barbero de balde, ni lo busques ni lo halles.
- Barbero loco, ¡cuidado en todo!
- Barbero loco no quiere mi madre, ni yo tampoco.
- Barbero, loco y parlero.
- Barbero mozo y médico viejo, siempre son parleros.
- Barbero nuevo, en la barba do demo.
- Barbero, o loco o parlero.
- Barbero tienes y con él te has por fuerza de rapar.
- Barbicheiros de Cambados, arriba, arriba, que cantan los gallos.
- Barbirrojo y pelirrojo, doite al demoño.
- Barbo, mal pescado, que frito, que cocido, que asado.
- Barca, carro y burro, la carga en el culo.
- Barca parada no gana nada.
- Barca rota, barquero en tierra.
- Barca varada no gana nada.
- Barca vieja no aguanta vela nueva.
- Barcelona barcelonísima, todas las calles llenas de palomina.
- Barcelona bona si la bolsa sona; siete y si no sona, Barcelona bona.
- Barcelona es bona cuando la bolsa sona.
- Barcelona es bona si la bolsa sona; y si no sona, Barcelona bona.
- Barcelona es buena si la bolsa suena, pero si no tienes plata, Barcelona no vale nada.
- Barcelona es la perla del mar, la Barceloneta es la perleta.
- Barcelona, París y Reus, lo mejor del mundo entero.
- Barcelona y Santa María no se hicieron en un día.
- Barco amarrado no gana flete.
- Barco en la mar, viento espera.
- Barco grande, ande o no ande.
- Barco lleno, barco vacío presto.
- Barco parado no gana flete.
- Barco sin cubierta, sepultura abierta.
- Barcones, altas torres.
- Barómetro bajo y temperatura fría, travesía al otro día.
- Barra clara y monte oscuro, señal de tiempo seguro.
- Barra en el Guadiana, agua a la mañana.
- Barra en el Guadiana, agua a las cuarenta semanas.
- Barrabao xevilla, quien no mata puerco no come morcilla.
- Barre el cielo el noroeste, después del arco celeste.
- Barrena de cabezal hace mucho mal.
- Barrena vieja, mal entra en la madera.
- Barriga caliente, el pie durmiente.
- Barriga caliente y pie durmiente.
- Barriga gruesa no engendra entendimiento.
- Barriga harta quiere gaita.
- Barriga llena alaba a Dios.
- Barriga llena da poca pena.
- Barriga llena, el alma alegra.
- Barriga llena no siente pena.
- Barriga vacía no tiene alegría.
- Barrigota lisa no ha menester camisa.
- Barriquita llena, corazón contento y rabo muerto.
- Barro en las albarcas, duros en las arcas.
- Barro es el hombre, barro es el jarro, mas no son de un mismo barro.
- Barro son hombre y jarro, pero no de un mismo barro.
- Barro y cal encubren mucho mal.
- Bartolillo se menea por la "monea".
- Bartolomé del Puerto, cátale vivo, cátale muerto.
- Barzanallana carda la lana, poca y ruina, o llena de espinas.
- Basta con ser viejo para estar enfermo.
- Basta de piar y más medrar, dijo el amo a los pollitos del corral.
- Basta esquilar sin desollar.
- Basta mi nombre para que todos me nombren.
- Basta que me entienda Dios, que Él es buen entendedor.
- Basta, que por sobar la masa, el pan se afina si no se enfría.
- Basta ser viejo para estar enfermo.
- Basta un amo en una casa.
- Basta un loco en una casa.
- Basta una gota para hacer rebosar el vaso.
- Bástale a cada día su malicia.
- Bástale querer a quien no logra poder.
- Bástale ser necio a un nombre, sin darlo firmado con su nombre.
- Bastante ayuna quien mal come.
- Bastante es mejor que demasiado.
- "Bastante oyo", dijo la vieja al pollo.
- Bastante sabe el que vivir sabe.
- Bastante tiene quien buena fama tiene.
- Bastará vuestra porfía, señora Mari García.
- Bastos son triunfos.
- Basura de cuadra echa bastante, en viña que quieras rozagante.
- Basuras por enero amontonadas, hallarás para otoño sazonadas.
- Batalla ganada, general olvidado.
- Batallas por Carnaval, batallas por Navidad.
- Batatas malagueñas, las mejores, las más pequeñas.
- Bate el hierro cuando está caliente.
- Bátete con uno, combate con dos, defiéndete de tres, huye de cuatro y no quedarás deshonrado.
- Bautizar es dar nombre, menos al vino, que se lo quita.
- Bautizos y bodas, todos y todas.
- Baza mayor, priva menor.
- Baztanés con dinero, roncalés con mando y aezcoano majo, ¡al carajo!.
- Baztanés, culo del revés; Elizondo, culo redondo; Irurita, toca la chulubita.
- Beata bruja, que esconde el pie y muestra la pierna una.
- Beata con devoción, las faldas largas y el rabo ladrón.
- Beata con devoción, las tocas bajas, el rabo ladrón.
- Beata con devoción, tocas bajas y el rabo ladrón.
- Beata la casa en que hay viejo cabe su brasa.
- Beata si el amor no la desbarata.
- Beatas con devoción, las tocas largas y el culo ladrón.
- Beatas, el diablo las desata.
- Beato el que posee y cuitado el que lo vee.
- Beato el vinatero que conoce al bebedor.
- Beato quien tiene, baharrón quien demanda.
- Beato quien tiene, maharón quien va a buscar.
- Beatus qui agarrat.
- Beba en Tajo y lama en un guijarro.
- Beba mi ganado en el Tajo, aunque lama guijarros.
- Bebamos fresco, comamos fuerte y enseñemos los bigotes a la muerte.
- Bebamos hasta que no nos veamos.
- Bebe agua con figóns, y vino, con melocotóns.
- Bebe agua de río, por turbia que vaya, y come carnero, por caro que valga.
- Bebe buena agua y tendrás la vista clara.
- Bebe caldo, vive en alto, anda caliente y vivirás largamente.
- Bebe de bota y no viertas una gota.
- Bebe de río, por turbio que vaya; come carne, por cara que valga; casa con doncella, por años que haya.
- Bebe del río, por revuelto que vaya; come carnero, por caro que te salga; casa con doncella, por años que ella haya.
- Bebe después del caldo y manda al médico al diablo.
- Bebe el agua a chorro y el vino a sorbos.
- Bebe el vino con discreción y no a boca de canjilón.
- Bebe el vino en cristal o en vidrio, y si el vino es generoso, en cristal precioso.
- Bebe, hermano, que la vida es breve.
- Bebe más vino que una mula agua y nunca dice basta.
- Bebe poco agua y no tendrás sed, bebe mucha y querrás otra vez.
- Bebe poco y come asaz, duerme en alto y vivirás.
- Bebe por calabaza y no te pondrán tacha.
- Bebe, que te rías del vino; pero déjalo antes que se ría él de ti.
- Bebe sin precaución y perderás la razón.
- Bebe tras cocina y manda al cuerno la medicina.
- Bebe una bota, no pierdas una gota.
- Bebe una bota y no viertas una gota.
- Bebe vino de Olite y contarás muchos chistes.
- Bebe vino de tinaja y tendrás la vista clara.
- Bebe vino manchego y te pondrás como nuevo.
- Bebe y ata la bota.
- Bebe y chinga, fuma y brinca, duerme al revés y ya me lo dirás después.
- Bebedor y forniquero, luego irá a comer al cementerio.
- Beber a codo alzado hasta ver las armas del mal logrado.
- Beber a morro no es falta de educación, cuando estás solo.
- Beber, beber, hasta más no poder.
- Beber buen vino lo hace todo vecino; lo malo es beber vino malo.
- Beber buen vino no es desatino; beber vinate, eso sí que es disparate.
- Beber buen vino no es desatino; lo malo es beber vino pasado.
- Beber con medida alarga la vida.
- Beber con medida prolonga la vida.
- Beber, de codo, y cabalgar, de apoyo.
- Beber el porrón chupando, deber bellaco.
- Beber en Jerez cerveza, no cabe mayor simpleza.
- Beber frío y comer caliente, eso apetece la gente.
- Beber, frío, y yantar, caliente.
- Beber hasta caer es de reprender; beber hasta tambalear, tampoco es de aprobar; unos traguitos de cuando en cuando y vamos andando.
- Beber hasta caer es desatinado beber.
- Beber hasta caer, es desatino beber; beber y alegrarse, puede aprobarse.
- Beber hasta no ver.
- Beber los vientos y los elementos.
- Beber mucho y no caer, no puede ser.
- Beber, para vivir.
- Beber por jarra penada no me agrada.
- Beber sin comer es cegar y no ver.
- Beber sorbiendo, mal bebedor te encuentro.
- Beber sudando agua fría, o catarro o pulmonía.
- Beber tras cocina es dar un golpe a la melecina.
- Beber y asnos perder.
- Beber y comer pescado requieren cuidado.
- Beber y echar la calabacilla.
- Beber y sudar y el fresco en balde buscar.
- Beberé y acordaré.
- Bebía agua del canal, súpome bien e hízome mal.
- Bebí agua, porque no hubo agua: que si agua hubiera, vino bebiera.
- Bebida de agua, miel en salsas.
- Bebido con más o menos tino, a cada hijo de vecino le gusta el vino.
- Bebiendo, comiendo y durmiendo se quita la sed, el hambre y el sueño.
- Bebiendo por la bota parecerá que bebes una gota.
- Bebiendo una y otra vez se queda la bota pez con pez.
- Bebió, quebró el cántaro y se llevó los ochavos.
- Bebo en la taberna, si no, huélgome en ella.
- Bebo poco y quiérolo bueno; un azumbrito me dura un día entero.
- Bébolo tinto y méolo blanco, ¿si será milagro?
- Becerra mega mama a su madre y a la ajena.
- Becerra negra mama en la ajena.
- Becerrilla mansa, a todas las vacas mama.
- Becerrila mansa mama a su madre e al ajena.
- Becerrilla mansa, todas las vacas amansa.
- Becerrillo que suele mamar, prúrelo al paladar.
- Becerrita mansa, de todas las vacas mama.
- Becerrita mansa, que de todas vacas mama.
- Becerro bien mantenido, pronto se ve crecido.
- Becerro galano mea apocado.
- Bejaranos, judíos marranos.
- Beldad y hermosura, poco dura.
- Beleta y Antón para en uno son.
- Bella, ergo necia.
- Bella viña, poca uva.
- Bellaco sois, Gómez; ansí han de ser los hombres.
- Bellacos hay en casa, madre, y no somos yo ni mi padre.
- Belleza a los sesenta años, doyla al diablo.
- Belleza es riqueza, o por ella empieza.
- Belleza por natura, hasta la sepultura.
- Belleza sin bondad no vale "ná ".
- Belleza sin talento, veleta sin viento.
- Belleza y riqueza juntas, casi nunca.
- Belleza y tontería, siempre andan en compañía.
- Bellezas hay muy estimadas, que por dentro no valen nada.
- Bellota que no se vea en mayo, no se ve en todo el año.
- Bellotas y tostones hacen malas labores.
- Benavente, buena villa y mala gente.
- Benavente, buena villa y mala gente; el que lo dijo miente; si es buena la villa, es mejor la gente.
- Bendición de parra y olivo, de oveja ahíta y espiga de trigo.
- Bendición de parra y olivo y de oveja harta y de espiga de trigo.
- Bendiga Dios la casa, donde hay viejo a la brasa.
- Bendígalo Dios todo y al mi carrillejo arroyo.
- Bendígate julio, que mayo no pudo.
- Bendigo quien entiñó una casa y no dos.
- Bendígote, haco, y un celemín te saco; vuélvote a bendecir y sácote otro celemín; cuando te molieres, pagarás lo que debieres.
- Bendita aceitera, que da "pa" casa y "pa" fuera.
- Bendita aquella casa que no tiene más que uno que gasta.
- Bendita eres entre todas las mujeres.
- Bendita la aceitera que da para dentro y para fuera.
- Bendita la casa que a viejos sabe.
- Bendita la limpieza para la noche de Pascua.
- Bendita la rama que al tronco sale.
- Bendita sea la herramienta que pesa, pero alimenta.
- Bendita sea la limpieza de Nuestra Señora la Virgen María.
- Bendita sea la limpieza para noche de Pesah.
- Bendita sea la limpieza… y volvía lo de dentro afuera.
- Bendita sea la luz y la Santa Veracruz y el Señor de la verdad y la Santa Trinidad.
- Bendita sea la madre que hijo bobo pare.
- Bendita sea la madre que te parió.
- Bendita sea la madre que te parió.
- Bendita sea la puerta por do sale la hija muerta.
- Bendita sea la rama que al tronco sale.
- Bendita sea la tierra que noble pan lleva.
- Bendita sea tal madre, que tales hijos pare.
- Bendita tripa de padre, que tal parió.
- Bendito Dios que no les ha dado alas a los alacranes.
- Bendito el muerto, que dejó tal puesto.
- Bendito el que ajuntó Hana con Besimantov.
- Bendito el vientre que el cielo siente.
- Bendito es el vientre que el cielo siente.
- Bendito me sepas y nunca te acabes.
- Bendito mes, que empieza con Los Santos y acaba con san Andrés.
- Bendito san Miguel, sácanos a él de mí y a mí de él.
- Bendito sea Dios, que con pan los cría, porque con paja bien podría.
- Bendito sea Dios, que todo lo cría, hasta las calabazas sin costura.
- Bendito sea el mal que a los nueve meses se ha de quitar.
- Bendito sea el mal que con dormir se quita.
- Bendito sea el varón que por sí se castiga, por otro non.
- Bendito sea mi dinero, que de mis acciones me hace dueño.
- Bendito sea san Bruno, que da ciento por uno.
- Bendito y alabado, que amanezco vestido y calzado.
- Benditos mis bienes que mis males remedian.
- Benedícite, benedicamus, no vengan más que estamos.
- Benedictus qui posídet, maledictus el que va a buscar.
- Beneficio recibido dase muy luego al olvido.
- Beneficio recibido, olvidado o desagradecido.
- Beneficio y prisión, dos cosas parecen y una son.
- Beneficios, a corporaciones; sufragios, a condenados.
- Beneficios hacen ingratos.
- Benicarló, gran olla y chico sermón.
- Benignidad, venid y dad.
- Benisa, pantalones y camisa.
- Berbegal de los altos muros, las mujeres putas, los hombres cornudos.
- Bercicas cómolas yo, que berzangas, no.
- Bermejizo, mal haya el padre que te hizo.
- Bermejo, mala carne y peor pellejo; de tal pelo, ni gato ni perro.
- Bermejo, ni hombre, ni gato, ni perro, y mujer, mucho menos.
- Bermejón al sol poner, lloviendo al amanecer.
- Bermejón de tarde y no de mañana, al poniente y no al saliente.
- Bernardo, Bernardo, adivina quién te ha tocado.
- Berrea la vaca, berrea el ternero.
- Berza, ¿por qué no cociche? Porque no me meciche.
- Berza, ¿por qué no cociste? Ignorante, ¿por qué no me revolviste?
- Berza, ¿por qué no cociste? Porque no me meciste.
- Berza, ¿por qué no cociste? Porque no me revolviste.
- Berza, ¿por qué no cueces? Porque no me meces.
- Berza, ¿por qué no te cociste? So puerca, porque no me revolviste.
- Berza vuelta a calentar y mujer vuelta a casar, al diablo se le pueden dar.
- Berzas con tocino, manjar vizcaíno.
- Berzas de enero saben como cordero.
- Berzas en enero saben como carnero.
- Berzas que no has de comer déjalas al demonio cocer.
- Berzas vueltas a calentar y mujer vuelta a casar, al diablo se le puede dar.
- Berzas y nabos, casados son los asnos; nabos y berzas, son las bestias.
- Berzas y nabos, en una son entrambos.
- Berzas y nabos, para en uno entrambos.
- Berzas y nabos, para uno son ambos.
- Berzas y nabos, ya tienes para comer medio año.
- Berzas y tocino, manjar de vizcaíno.
- Besa mano de hombre que quieres ver cortada.
- Besa su boca y olvidarás otra.
- Besadme en el culo, comadres; cagado le traigo de las aves.
- Besadme vos y abrazaros he yo.
- Bésame enseguida, que tengo prisa.
- Bésame luego, que después a lo mejor no puedo.
- Bésame, moza; darte he una pera. Quítate allá, que tienes bohera.
- Bésame y abrazaros he.
- Besando al niño, a su madre le haces un cariño.
- Besar la peana por el santo es ya costumbre de antaño, que en vicio se ha trocado.
- Besar sin otro pecar, por maravilla lo has de contar.
- Besarme en el culo, comadres; cagado le traigo de las aves.
- Besaste tus hijas galanas, cubriéronse de hierba tus sembradas.
- Bésela Dios que la crió, que yo no soy digno de ello.
- Beso de Judas, a condenarse ayuda.
- Beso de mulo, o le dé Dios a ninguno.
- Beso que se da al niño, la madre lo recibe en el carrillo.
- Beso y no alargarse más, pocas veces lo verás.
- Besos a menudo, mensajeros son del culo.
- Besos no rompen huesos.
- Besos no rompen huesos, pero atraen camino para otros excesos.
- Besos y abrazos no hacen embarazos, pero tocan a vísperas.
- Besos y abrazos no hacen muchachos, pero son barbecho para el año venidero.
- Besos y abrazos no hacen muchachos, pero tocan a vísperas.
- Besos y abrazos no hacen rapazos, pero tocan a vísperas.
- Besos y abrazos no faen rapacinos, pero tocan a vísperas.
- Besos y abrazos no faen rapazos, pero toquen a vísperes.
- Bésote, correa, que de mala me haces buena; contigo me han de azotar, vuélvote a besar.
- Bestia ajena anda que rabea.
- Bestia alegre pasta en prado acamado siempre.
- Bestia buena se vende sin ir a la feria.
- Bestia con pollino no va derecha al molino.
- Bestia de común, bestia de ningún.
- Bestia de puto, ¿vas vacía y caes de culo?
- Bestia del puto, ¿vas vacía y caes?
- Bestia en la cuadra come y no gana.
- Bestia en la cuadra sólo come paja.
- Bestia es de natura quien, para que extraños coman, ayuna.
- Bestia es y no persona quien lo ganado no lo goza.
- Bestia mular, o comer o andar.
- Bestia parada, su pienso no gana.
- Bestia prestada, mal comida y muy ocupada.
- Bestia que anda por llano, para mí la quiero, que no para mi hermano.
- Bestia que geme, la carga no teme.
- Bestia que gime, buena carga pide.
- Bestia que gime, Dios me la encamine.
- Bestia que gime, más carga pide.
- Bestia que no es nuestra come poco y tiene gran fuerza.
- Bestia que no puedas mantener, llévala a vender.
- Bestia que poco anda, nunca falta quien la tenga.
- Bestia sin cebada, nunca hizo buena cabalgada.
- Bestia sin cebada, nunca hizo cabalgada.
- Bestia vieja, en paso no entra.
- Besugo da mulo y gana mucho.
- Besugo da mulo y mata mulo.
- Besugo de enero vale un carnero.
- Besugo en enero vale un carnero.
- Besugo mata mulo.
- Bezo pon, que bezo quites.
- Bezo pongas, que non tollas.
- Bicho malo nunca muere.
- Bicho malo tarde muere.
- Bicho que vuela, a la cazuela.
- Bicho y hurón, en distintos nombres lo mismo son.
- Bieldro en casa y bieldro en la era, maldición de vieja.
- Bien a bien, todo se hace bien.
- Bien, ¿a dónde vas? A donde tienen más.
- Bien abrigado en febrero vayas con un sombrero y dos capas.
- Bien acaba el que bien está en su casa.
- Bien adivina la vieja el cantar de la corneja.
- Bien agestado, bien mirado.
- Bien alega quien lo niega.
- Bien ama quien nunca olvida.
- Bien amó quien nunca olvidó.
- Bien aprenderá lo que aun ganando pierde, quien pleitos tiene.
- Bien asienta con la hermosura el reposo.
- Bien ates, pero ata que desates.
- Bien ayuda el que mal come.
- Bien baila a quien la fortuna hace el son.
- Bien baila al son el asnejón.
- Bien baila el asnejón, cuando la fortuna le hace el son.
- Bien barbechada la tierra da buena cosecha.
- Bien barre la escoba nueva, pero pronto se hace vieja.
- Bien buena es el agua, porque no cuesta nada y no emborracha.
- Bien burro es el que padece por culpa que otro merece.
- Bien burro es quien teniendo burro viaja a pie.
- Bien camina de andadura vuestra mula.
- Bien canta el catalán si se lo dan.
- Bien canta el francés después de mojado el papo.
- Bien canta la madre, mejor canta el infante.
- Bien canta Marta después de harta.
- Bien casada, la que no tiene suegra ni cuñada.
- Bien cenar y mal dormir, juntos los vi ir.
- Bien cocina la moza, pero mejor la bolsa.
- Bien come y bebe quien bien trabaja.
- Bien comer y beber, buen pasatiempo es.
- Bien comer y mal comer trae mal comer.
- Bien comido y bien bebido no es el hombre sentado, cuando es dormido.
- Bien comprar y bien vender, eso es saber.
- Bien con bien, que son dos bienes.
- Bien con bien son dos bienes.
- Bien conozco uvas de mi majuelo.
- Bien contado, no hay cuento malo; ni bueno, mal contado.
- Bien convida quien presto debe.
- Bien cree quien bien jura.
- Bien criado, mal hadado.
- Bien cuenta la madre, mejor cuenta el infante.
- Bien de los cielos, males de la tierra.
- Bien decir y mal obrar no suelen juntos estar.
- Bien dice el sano al enfermo: Dios te dé salud.
- Bien dicho, todo puede ser dicho.
- Bien diferido, dalo por perdido.
- Bien diferido no es bien perdido.
- Bien dijo el que dijo: O corte o cortijo.
- Bien dijo el que dijo, que o corte o cortijo.
- Bien dijo el que sólo lo preciso dijo.
- Bien diremos, bien habemos, mal va la barca sin remos.
- Bien discurrió quien compró en verano un paraguas y en invierno un quitasol.
- Bien documentar es obrar con corrección, pero no borrar.
- Bien duerme el que no siente que mal duerme.
- Bien empezado, casi acabado.
- Bien empezado, medio escapado.
- Bien entiende de achaque de azor Vicente.
- Bien entiende lo que le dicen, cuando le llaman a comer, y mal, cuando le piden.
- Bien entiendes de azor, al ser cazador.
- Bien era bestia quien tal cuerpo hurtaba.
- Bien es asno quien asno tiene, pero más asno es quien no lo tiene.
- Bien es dar la cosa que no se puede vender.
- Bien es el que todos desean.
- Bien escarba el gallo en su muladar.
- Bien especial, víspera de mal.
- Bien está cada piedra en su agujero.
- Bien está cerrada la puerta y el abad en su celda.
- Bien está el novio en la boda.
- Bien está el pájaro en su nido.
- Bien está, hermana, saber que hay mañana.
- Bien está la lengua dentro de la boca.
- Bien está la piedra en el agujero.
- Bien está la puerta cerrada, y el abad, en casa.
- Bien está la puerta cerrada, y la señora, dentro de casa.
- Bien está lo que bien acaba.
- Bien está lo que bien ves acabar.
- Bien está que te pegues buena vida, pero no lo digas.
- Bien está que te sacudas tú las pulgas, pero no que se las eches al vecino.
- Bien está san Pedro en Roma.
- Bien está san Pedro en Roma si no le quitan la corona.
- Bien estaba el pajarico en su nidico.
- Bien estaba el pajariño en su nido.
- Bien estabas en tu nido, pájaro parlero.
- Bien estás de ropa, si no se os moja.
- Bien están los grillos en el prado.
- Bien estoy con amigo, que come su pan conmigo.
- Bien fríe mi nuera con el pico de la aceitera.
- Bien gobernar y no mucho bailar.
- Bien granada la sementera, esperándola está la era.
- Bien grande es el diablo y no lo quiere ninguno a su lado.
- Bien guardar no es poco ganar.
- Bien guisa y fríe mi nuera con el pico de la aceitera.
- Bien ha librado Rogelio, pues que escapa con el pellejo.
- Bien habla de la guerra el que no fue a ella.
- Bien habla la plata.
- Bien habla quien bien calla.
- Bien hablan los ducados, aunque estén callados.
- Bien hablar, nada debe costar.
- Bien hablar y agradecer, en mucho se han de tener.
- Bien hablar y mal hacer, cedacillo de cerner.
- Bien hace la muerte, cuando se lleva a quien debe.
- Bien hallarás Manuela, forma para vuestra suela.
- Bien han de comer si bien han de poner.
- Bien harás y mal recibirás.
- Bien has dicho, al cabo estoy.
- Bien hay pan que presta y moza que lo come.
- Bien haya el campo, donde no se respira viento que otro haya resollado.
- Bien haya el pan, que en los carrillos se parece.
- Bien haya el pan que presta y la moza que lo come.
- Bien haya el pan que se presta y la moza que se lo come.
- Bien haya el que dijo que o corte o cortijo.
- Bien haya el romero que dice bien de su compañero.
- Bien haya la beoda que siempre tiene qué beba.
- Bien haya la berraza que volvió la mujer a su casa.
- Bien haya la madre que hijo bobo pare.
- Bien haya la plata; cuando ella habla, todos callan.
- Bien haya Marina, que se lo aliña.
- Bien haya pan que presta.
- Bien haya quien a los suyos parece.
- Bien haya quien dijo volta.
- Bien haya quien dijo vuelta, pues requiere pierna suelta.
- Bien hayan los tiestos que se parecen a la olla.
- Bien hayan mis bienes, si remedian mis males.
- Bien hila el huso de plata.
- Bien huele el chato, porque tiene a flor de la cara el sentido del olfato.
- Bien huele el dinero, aunque venga de un estercolero.
- Bien huele quien a nada huele.
- Bien juega el de lo verde, pero pierde.
- Bien juega la pelota, pero no gana ni jota.
- Bien la muerte aguarda quien vive como Dios manda.
- Bien las eslabona, una mentira tras otra.
- Bien le huele el culo al melón bueno y maduro.
- Bien le va a la cara cuando grana.
- Bien le va en el machito a tu amiguito.
- Bien lo dijo Jeremías: Maldito el hombre que del hombre se fía.
- Bien lo entendió quien temprano sembró.
- Bien lo entiende el que merca y vende.
- Bien lo parte la tendera a su manera.
- Bien loco será el que con locos se junta y de locos se fía.
- Bien mal cena el que cena por mano ajena.
- Bien malo tiene que ser el viento para que a nadie resulte bueno.
- Bien mandado, mal mandado, hágase lo que manda el señor amo.
- Bien me pesa, pero no puedo llorar.
- Bien me puede el rey matar, mas no forzar.
- Bien me quiere mi mujer, si del lado del puñal hay dineros que le dar.
- Bien me quieren las vecinas, porque les digo las mentiras.
- Bien me quiere, bien te quiero; no me llegues al dinero.
- Bien me quieres, bien te quiero, pero no me pidas dinero.
- Bien me quieres, bien te quiero, pero no te doy mi dinero.
- Bien merca a quien no dicen hombre bestia.
- Bien merca el hombre avispado con el torpe y con el cuitado.
- Bien merca quien no alterca.
- Bien merca quien no platica con hombre bestia.
- Bien merca quien no responde al hombre bestia.
- Bien merece quien a los suyos se parece.
- Bien merezca a quien no dicen hombre bestia.
- Bien mira al aspro, siendo honra al patrón.
- Bien morir es empezar a vivir.
- Bien nacido, buen compañero y amigo.
- Bien necio es el que muere pobre por vivir rico.
- Bien necio es el que se cree que la gente es boba.
- Bien o mal, casado me han.
- Bien o mal, casarme han; mal o bien, no sé con quién.
- Bien o mal, casarnos han; mal o bien, si hubiere con quién.
- Bien o mal, Constanza parido ha.
- Bien o mal hecho, lo que hagas, hazlo derecho.
- Bien o mal venido, suene dinero en mi bolsillo.
- Bien ora quien bien obra.
- Bien paga el escote quien en tales bodas canta.
- Bien pagado va este pato de sus hechuras y garbo.
- Bien parece el lindero entre mí y mi compañero.
- Bien parece en la muestra la labor de su pasión.
- Bien parece la moza galana debajo de la barba cana.
- Bien parece la moza lozana bajo la barba cana.
- Bien parece la moza lozana par de la barba cana.
- Bien parece quien de los suyos tiene.
- Bien parece y bien están, el asno en la cuadra y la mujer en el hogar.
- Bien parla Marta después de harta.
- Bien pelea con el asno el que va sobre él montado.
- Bien pequeña es la oveja que con lobo se confiesa.
- Bien perdido, bien conocido.
- Bien perdido y conocido.
- Bien pintada está la flor, pero, ¿quién pinta su olor?
- Bien poco sabe el que para sí no sabe.
- Bien predica el ladrón sin hablar, con dejarse ver ahorcar.
- Bien predica quien bien vive.
- Bien presto se hace lo que bien se hace.
- Bien principiado, medio camino andado.
- Bien prueba el delito el papel escrito, mas la cosa hablada prueba poco o nada.
- Bien puede ir el criado a donde va el amo.
- Bien pueden por él doblar y tocar a funeral.
- Bien purgó, que muriera si no.
- Bien que algo no me deja, ¿qué importa que se pierda?
- Bien que de Dios no viene, se deshace como la nieve.
- Bien que esperas es más bueno esperado que cuando llega.
- Bien que viene, no tarda.
- Bien reza, pero mal ofrece.
- Bien ríes de los dientes y lanzas malas coces.
- Bien sabe, bien, pollo en manteca mojado en miel.
- Bien sabe el asno en cuya casa rebuzna.
- Bien sabe el asno qué frangallo rompe.
- Bien sabe el bocado cuando no cuesta caro.
- Bien sabe el buen bocado si no costase caro.
- Bien sabe el burro dónde echa su rebuzno.
- Bien sabe el burro dónde rebuzna, cuando él quiere rebuznar.
- Bien sabe el descanso después del trabajo.
- Bien sabe el diablo el trapo que rasga.
- Bien sabe le fuego cuya capa quema.
- Bien sabe el puerco dónde se rasca.
- Bien sabe el que calla, hasta que en su tiempo habla.
- Bien sabe el sabio que no sabe y el necio piensa que sabe.
- Bien sabe el sabio que sabe y el necio sabe que no sabe.
- Bien sabe el villano qué hierba es el ajo.
- Bien sabe escarbar el gallo en el muladar.
- Bien sabe la asna por qué brama.
- Bien sabe la burra dónde rebuzna.
- Bien sabe la burra por qué rebuzna.
- Bien sabe la rosa en qué mano posa.
- Bien sabe la rosa en qué mano posa; el clavel, en la mano de Isabel, y la clavelina, en la de Catalina.
- Bien sabe la rosa en qué mano posa; en el hombre discreto y en la mujer hermosa; pues partámosla los dos, pues a entrambos toca; a mí, por amor de vos, y a ti, por la más hermosa.
- Bien sabe la rosa en qué mano se posa.
- Bien sabe la vulpeja con quién "trebeja".
- Bien sabe lo dado, porque no cuesta cornado.
- Bien sabe lo que dan de balde, como no sean palos.
- Bien sabe lo que le cumple y callando no discute.
- Bien sabe qué barbas el gato lame.
- Bien sabe Secundino traer el agua a su molino.
- Bien sabemos y a dónde llega una lanza.
- Bien sabe quebrar el ojo y después untas el casco.
- Bien sé a quién digo.
- Bien se castiga a su manera, como la raposa en ajena madriguera.
- Bien sé de qué pie cojeas.
- Bien se diferencian dos huevos, si el uno es grande y el otro pequeño.
- Bien se disculpa el mojarse, por el gusto de resguardarse; como bien se disculpa el picar, por el gusto de rascar.
- Bien se entiende lo que nos dicen, cuando llaman a comer.
- Bien se entiende que quien rompe, se remiende, y quien peca, se enmiende.
- Bien se está el pie en la pierna.
- Bien se está san Pedro en Roma, aunque no coma.
- Bien se está san Pedro en Roma, y el cagajón, en tu boca.
- Bien se extiende el ruin yerno en casa de su suegro.
- Bien se hará que Alvarado lleva los papeles y Cachucha el mandamiento.
- Bien se huelga el lobo con la voz de la oveja.
- Bien se le puede creer, pues jura y no revienta.
- Bien sé lo que me tengo en mi hija Marigüela.
- Bien se me entiende lo que hablo, aunque me hago el atontado.
- Bien se puede creer, pues jura y no revienta.
- Bien se puede el rey matar, mas no forzar.
- Bien sé qué cosa son burlas y bien conozco las tuyas.
- Bien sé que es tal desvarío, como llevar pescados a la mar.
- Bien sé qué hierba es el ajo y aun todos los días lo majo.
- Bien sé que me tengo en mi hija Marihuela.
- Bien sé qué perro me ladra.
- Bien se relame mi gato después de harto.
- Bien se sabe atrever quien nada tiene que perder.
- Bien se ve el ciego que se mira por dentro.
- Bien sé yo de qué pie cojeas, Ramón.
- Bien será que me guarde, que ya no pare mi madre.
- Bien servido y mal pagado, se han multiplicado.
- Bien sirve quien a sí mismo se sirve.
- Bien sobre bien, bollo en mantecado mojado en miel.
- Bien sobre bien, sobre hojuelas, miel.
- Bien te arropas, que comes pan con las sopas.
- Bien te conozco, Juan de Orozco.
- Bien te entiendo, Santantón, que tienes quince y envidas.
- Bien te estabas en tu nido, vejodido
- Bien te huelgas, Santana, mas buena hambre te pasas.
- Bien te quero, mal te hiero.
- Bien te quiere quien te avisa y advierte.
- Bien te quiero, bien te quiero, mas no te doy mi dinero.
- Bien te quiero, bien te quiero… y lo que quería era mi dinero.
- Bien te quiero, mas bao.
- Bien te quiero y mal te hiero.
- Bien te veo, bien te veo. Déjalos venir, que por pies no se han de ir.
- Bien tendrá que lamer el que en pleitos se quiere meter.
- Bien tira el ballestero tuerto si lo es del izquierdo.
- Bien tocada no hay mujer fea.
- Bien tratado el colmenar, por mayo ha de enjambrar.
- Bien trinado y con tocino, busca el chon el molino.
- Bien va a la faz, cuando el barro la naz.
- Bien va la danza y se está quemando la casa.
- Bien va la peseta que trae el duro.
- Bien vale la seda, que gusta al que la ve y honra al que la lleva.
- Bien vas, Blas, de menos a más; mal vas, Pedro, de más a menos.
- Bien ve el ciego cuando él se mira por dentro.
- Bien venga abril con sus aguas mil.
- Bien vengáis con tal que algo traigáis.
- Bien vengáis, padre, si venís danzando… y bajaba las escaleras rodando.
- Bien vengas mal si solo vienes.
- ¡Bien vengas mayo, el mejor mes de todo el año!
- Bien venido, mal si vienes solo.
- Bien venido seas mal si vienes solo.
- Bien vestido, bien mirado, el pobre y el hacendado.
- Bien vieja es la iglesia y más tendrá quien la quiera.
- Bien viene el don con la veinticuatría y mal con la sastrería.
- Bien vive quien Dios quiere, y quien no, viviendo muere.
- Bien y deprisa no se concilian.
- Bien y no muy bien, tener la mujer preñe y no saber de quién; mal y no muy mal, tenerla muerta de hambre y no tener qué la dar.
- Bien y rebién y requetebién, todo junto es mucho bien.
- Bienaventurado el que en otro ha escarmentado.
- Bienaventurado es el hombre que se castiga en mal ajeno.
- Bienaventurado es quien por san Andrés en casa es.
- Bienaventurados los listos, que ellos sabrán arreglárselas siempre.
- Bienes ajenos no son de herederos.
- Bienes ajenos no son para mis herederos.
- Bienes bien repartidos, pueblo rico.
- Bienes de campana, Dios los da y Dios los desparrama.
- Bienes de este mundo, sombra o humo.
- Bienes de fortuna, mudables como la luna.
- Bienes de menores; al diablo los bienes y al infierno los tutores.
- Bienes de menores, perdición de ellos y de sus tutores.
- Bienes divididos, bienes perdidos.
- Bienes, los que vengan, y casa, en la que quepas.
- Bienes mal adquiridos, a nadie hicieron rico.
- Bienes mal allegados, males disfrazados.
- Bienes o males, Dios los reparte.
- Bienes que de Dios no vienen no honran al que los tiene.
- Bienes que ocasionan males no son tales.
- Bienes soñados y males ciertos hacen a los vivos envidiar a los muertos.
- Bienes y cabellos blancos no salen por los años.
- Bienes y males, Dios los reparte.
- Bienes y males son ambulantes.
- Bienvenido mal si vienes solo.
- Bienvenido sea el mal, cuando viene solo.
- Bienvenido sea quien a su casa llega.
- Bienvenido seas a mi tolva, saco: una que me debes y otra que saco.
- Bienvenido seas mal si vienes solo siempre.
- Bígaros suenan, las brañas están cerca.
- Bigote al ojo, aunque no haya un cuarto en el bolso.
- Billete pagado, dinero sembrado.
- Bina a tiempo tus barbechos haciendo surcos estrechos.
- Bina el barbecho, ahorrarás cohecho.
- Bina el barbecho y no emplees el fuego.
- Bina luego con reja zapadora, suelo ingrato que tu afán devora.
- Binar en mayo y cubrir en agosto, ni trigo ni mosto.
- Bozcochito de monja, faneguita de trigo.
- Bizcocho de monja, fanega de trigo.
- Bizcocho de monja, pernil de tocino.
- Bizcocho de monja y regalo de aldea los doy a quien los quiera.
- Biznaga, en ayunas, y sin ave, plumas.
- Biznaga, en ayunas, y sin comer, plumas.
- Biznaga, lentisco, plata u oro y tea sobre todo.
- Blanca a blanca hizo la vieja de oro una teja.
- Blanca con frío no vale un higo.
- Blanca con frío non val un figo.
- Blanca helada, mensajera es del agua.
- Blanca y en botella, ¿qué será ella?
- Blanco cielo es de lluvia mensajero.
- Blanco como el ampo de la nieve es el que no miente.
- Blanco de Guadalcanal y el aloque de Baeza me confortan la cabeza.
- Blanco, en admiración, y amarillo, el corazón.
- Blanco hielo es de lluvia pregonero.
- Blanco y amarillo, toques de brillo.
- Blanco y migado, sopa de leche.
- Blanco y negro, colores de pego.
- Blanda la mano, vacío el saco.
- Blandita la mano, que el año es largo.
- Blanquizares, para viñedo y no para olivares.
- Blas, Blas, ya llegaste, ya te vas.
- Blas, lávate y comerás, y después de lavado, no comerás bocado.
- Blas, si por malvas vienes, mal vas.
- Blas, tanto vales como has, ni un ardite más.
- Blas, ya comiste, ya te vas.
- Blasón sin mesnada, nada.
- Blasonar del arnés y no cuidar de vestirlo.
- Bloque de pisos grandes, guerra del vecinaje.
- Bobear, padre, un año, que os hacen alcalde.
- Bobito es el niño que se dejará engañar.
- Bobo callado no se echa de ver.
- Bobo callado, por sabio es tomado.
- Bobo es quien mucho come, y más es quien se lo da.
- Bobo, mas no del todo.
- Bobo, pero no en todo.
- Bobo soy, bobo, pero bien distingo un real de a cuatro de un real de a ocho.
- Bobos lo pagan y tunos lo gastan.
- Boca abierta, dientes de oro.
- Boca abrida, lichona o distraída.
- Boca amarga no puede escupir dulce.
- Boca ancha, corazón estrecho.
- Boca besada, mujer entregada.
- Boca besada no pierde ventura.
- Boca besada no pierde ventura, antes se renueva como la luna.
- Boca besada poco o nada pierde si no fuera por lo que detrás del beso viene.
- Boca brozosa cría mujer hermosa.
- Boca callada hace mejor sopa.
- Boca cerrada, más fuerte es que muralla.
- Boca cerrada o besada no pierde ventura, antes renueva su faz como la luna.
- Boca cerrada y ojo abierto no hacen jamás desconcierto.
- Boca cerrada y ojo abierto ni hizo jamás un desconcierto.
- Boca con boca se desboca.
- Boca con rodilla y al rincón con la almohadilla.
- Boca con rodilla y en la mano la almohadilla.
- Boca de fraile, sólo al pedir la abre.
- Boca de fraile, sólo para pedir la abre.
- Boca de león que te coma y no ojo de hombre.
- Boca de miel abre puerta de hierro.
- Boca de miel y mano de hiel.
- Boca de verdades, cien enemistades.
- Boca de verdades, temida en todas partes.
- Boca dulce abre puertas de fierro.
- Boca dulce y bolsa abierta te abrirán todas las puertas.
- Boca golosa no se contenta con cualquier cosa: azuquítar ha de tener, o a mielecita ha de saber.
- Boca hace juego.
- Boca muda no fue abatida nunca.
- Boca necia mastica simplezas.
- Boca pequeña y paso ligero, para mí los quiero.
- Boca que come hiel no escupe hiel.
- Boca que come miel no escupe hiel.
- Boca que dice, dirá de sí.
- Boca que dice no, dirá sí.
- Boca que habla no morirá de hambre.
- Boca que no habla, Dios no la oye.
- Boca que no habla sólo la oye Dios.
- Boca que quieres, corazón que deseas.
- Boca que se abre, o ella quiere dormir o está muerta de hambre.
- Boca que traga hiel no puede lanzar miel.
- Boca rica, bolsa pobre.
- Boca sin dientes, molino sin piedras.
- Boca sin muelas, molino sin piedras.
- Boca y cola, cincha y corra.
- Bocadito a bocadito se come la mosca un rocino.
- Bocadito regular, que se pueda masticar.
- Bocado bueno y de balde, doblemente bien me sabe.
- Bocado comido no gana amigo; bocado por comer, suele ser.
- Bocado comido ya no hace amigo.
- Bocado de mal pan, no lo comas, ni lo des a tu can.
- Bocado en prado, bocado en tierra, el amo nada y la vaca medra.
- Bocado engullido, sabor perdido.
- Bocado por bocado es mejor el que deja a uno más harto.
- Bocado sin hueso, día de asueto.
- Bocado tragado pierde el sabor.
- Bocairente, mala tierra y peor gente.
- Bocanero madrugador, embate velador.
- Bocarte en la primavera, bonito por dondequiera.
- Bochones, los monterones.
- Bochornera, niebla y falaguera, las judías a la femera.
- Bochorno a las diez, tronada a las tres.
- Bochorno caliente mata a la gente.
- Bochorno fría y tabernera vieja, agua seguro.
- Bochorno frío y taberna vieja, agua segura.
- Bochorno frío y tabernera vieja, agua segura.
- Bochorno frío y tabernera vieja, agua segura y cerca.
- Bochorno que se serena, nunca es cosa buena.
- Boda buena, boda mala, el martes en tu casa.
- Boda chica, boda grande, su tálamo quiere.
- Boda de hongos, llámala bodorrio.
- Boda de pobre, poca carne y muchas voces.
- Boda grande, boda chica, tálamo quiere.
- Boda lluviosa, boda gozosa.
- Boda no se hace con hongos, sino con buen dinero redondo.
- Boda quita luto.
- Boda sin borracho téngolo a milagro.
- Boda y cofradía no es para cada día.
- Boda y huerta, las del vecino.
- Boda y mortaja, del cielo bajan.
- Bodas buenas y magistrado, del cielo es dado.
- Bodas engendran bodas.
- Bodas largas, nuevas barajas.
- Bodas multiplicadas, bodas deshonradas.
- Bodas repetidas, bodas zaheridas.
- Bodas tenga quien bodas quiere.
- Bodas tengan quienes bodas quieran.
- Bodas y aguas, como son guiadas.
- Bodas y mortajas, del cielo bajan.
- Bodas y palos, de repente, hermanos.
- Bodega de buen olor no ha menester pregón.
- Bodega fría calentarse espera al llegar la cosecha.
- Bofetada que no has de vengar, no te la dejes dar.
- Bofetón amagado, nunca bien dado.
- Bofetón en cara ajena, dinero cuesta.
- Boga de enero sabe como carnero.
- Bogada lavada espera rayada.
- Bogas, quien las come se ahoga.
- Boira en bajura, agua segura.
- Boira en la mañana, tarde muy galana.
- Boira en la montaña, pastor en la cabaña.
- Boira en los cerros, agua en los barrancos luego.
- Boira en Monlora, aire a la coda.
- Boira en san Nicolás, agua detrás.
- Boira en tierra, sol espera.
- Boira húmeda suele traer lluvia, pero si es con seca, todavía más seca.
- Boira que brinca de Guara, o riada o pedregada.
- Boirada, o enjuta o mojada.
- Boiras en alto, lluvias en bajo.
- Boiras en El Chucho, no lloverá mucho.
- Boiras en menguante, mal tiempo en adelante.
- Boiras grasas llenan balsas.
- Boiras por aquí, boiras por allá, luego lloverá.
- Boiras secas sobran tejas, boiras grasas llenan balsas.
- Bola queda, emboque espera.
- Bolos son diablos.
- Bolsa de baldrés y ropa del revés, quien la compra necio es.
- Bolsa de pedigüeño siempre vacía.
- Bolsa enseñada, casi robada.
- Bolsa llena, cara plena.
- Bolsa, mujer y espada no quiere andar prestada.
- Bolsa que mucho clama, pronto acaba.
- Bolsa sin dinero dígole cuero.
- Bolsa sin dinero llámala cuero.
- Bolsa sin dinero llámola yo pellejo.
- Bolsillo lleno no tiene dueño.
- Bolsillo lleno, corazón contento.
- Bollo crudo cría culo.
- Bollo crudo, sólo engorda el culo.
- Bollo de mala pasta, con poco basta.
- Bonanza en el mar y tizón en el cielo, a sangre y fuego.
- Bondad con hermosura, poco dura.
- Bondad quita autoridad.
- Bondad y dulzura, más que donaire y hermosura.
- Bondad y hermosura poco duran.
- Bonete con borla, a muchos necios adorna.
- Bonico andamo; si comemo, no cenamo.
- Bonita en faja, fea en la plaza.
- ¡Bonita es la castellanos, para que la traigan entre las manos!
- Bonita y fina me haga Dios, que rubia y blanca me haré yo.
- ¿Bonita y rica y a ti te la dan? ¡Larán, larán!
- Bonito andamo; si comemo, no cenamo.
- Bonito era el diablo cuando niño.
- ¡Bonito soy yo, bonito!... Y era feísimo el maldito.
- Bono, pero no en todo.
- Boñiga de abril tira en manchas mil.
- Boñiga de marzo tiene manchas cuatro.
- Boñiga de mayo tira manchas cuatro; boñiga de abril tira manchas mil.
- Boñiga hace espiga.
- Boquerón que duerme se lo lleva la corriente.
- Boquita de miel, corazoncito de hiel.
- Boquita de piñón no cabe un bariñón.
- Bordón del alma, el ayuno de los siete viernes de entre Pascua y Pascua.
- Bordón y calabaza, vida holgada.
- Bordón y dineros, cualquiera los lleva.
- Boria del Segre, agua al darrere.
- Boria en menguante, mal tiempo en adelante.
- Boria que amanece, levanta y no agarra, buen tiempo que no falta.
- Borias en alto, lluvias en bajo.
- Borias en menguante, mal tiempo en adelante.
- Borja, París, o Roma, o la media vaca de Tarazona.
- Borla y orla hacen reverencia y pompa.
- Borlas, orlas y medallones son signo de distinciones.
- Boroña, boroña con ello y boroña "pa comelo".
- Boroña en masa, bien se pasa, y boroña a medio comer, doblar y meter.
- Borracha está esta ladra, tres días ha que no perra.
- Borracha estáis, Marigarcía; la voluntad de Dios sea cumplida.
- Borrachera de agua no emborracha.
- Borrachera de agua, que la de vino cuesta dinero y sale a la cara.
- Borrachera pintona, todavía no es mona, pero ya lo va siendo, la de escucha y perdona.
- Borracheras, pendencias y amores, cosas son de hombres; chismes, lloros y preñeces, cosas de mujeres.
- Borrachez de agua, que la de vino es cara y sale a la cara.
- Borracho y cochino no tienen tino.
- Borrego fuera, peso duro en la montera.
- Borregos al anochecer, charcos al amanecer.
- Borregos al mediodía, carneros al otro día.
- Borregos por el cielo, o son de agua o son de viento.
- Borreguitos en el cielo, charquitos en el suelo.
- Borreguno hay en Minaya.
- Borrico mal esquilado, a los cuatro días igualado.
- Borrín en raya, sol mañana.
- Borriquito caliente, que lleva la carga y no la siente.
- Borriquito mío, no te mueras, que ya va a empezar a crecer la hierba.
- Borriquito nuevo, tres días sin estaca.
- Borrón de escribano, dinero cuesta.
- Borrón de escribano no es sin engaño.
- Borrón de escribano tapa algo.
- Borrón y cuenta nueva, la cuenta pasada aprueba.
- Borroncitos en la plana, azotitos en las nalgas.
- Bosteza mi hija, de la tripa vacía; bosteza mi nuera, de la tripa llena.
- Bostezo de mi suegra es de tripas llenas; bostezo de mi hija es de tripas vacías.
- Bostezo luengo, hambre, o sueño, o ruindad de su dueño.
- Bostezo luengo, hambre, o sueño, o ruindad que tiene su dueño.
- Bota, morral y merienda… y colgada la escopeta.
- Bota sin vino, cuero la digo.
- Bota sin vino, olla sin tocino.
- Botarell, rica villa y gran castell.
- Botas y gabán encubren mucho mal.
- Botella vacía, vino ansía.
- Boticario, joven; médico, viejo.
- Boticario sin botica, nada significa.
- Boticarios y médicos no toman medicinas cuando están enfermos.
- Botija nueva hace el agua fresca.
- Botón sin ojal, ¿cómo se ha de abrochar?
- Bracicruzadas y hablando, hay muchas que hilan delgado.
- Bramidos de jumento no suben al cielo.
- Brañasivil, comen perejil.
- Brañavente, mala tierra y peor gente.
- Brasa trae en el seno el que cría hijo ajeno.
- Brasa trae en su seno la que cría hijo ajeno.
- Bravo estás, torico, dícenlo tus uñas; escarbas con ellas, aunque no te rasguñas.
- Brazo ruin no quiebra.
- Brazos, de dama, y piernas, de villana.
- Breva que para mí ha de ser, en la boca me ha de caer.
- Brevas bajas y mozas de mesón maduran a puro apretón.
- Breve hecho, trabajo mal hecho.
- Brígida de Olmedo, la que encendió el monte a pedos.
- Brillaba y no era oro lo que veía Bartolo.
- Bríncanse las ollas y el ollero y todas.
- Brío de caballo y hermosura de puta, quince años duran.
- Bríos de amor furiosos, si los queréis aplacar, procuraos de casar.
- Brisa loca, vendaval en popa.
- Brizna, en ayudas, y sin comer, plumas.
- Bromas pesadas, en veras acaban.
- Bromas pesadas, sólo al que las da le agradan.
- Bromas y aceitunas, pocas o ninguna.
- Bromea el papo, por decir algo.
- Bromitas, poquitas.
- Bronca de feje, tiritona de papeles.
- Bruja de día, satán de noche.
- Bruja y hechicera, fuego en ellas arda en la hoguera.
- Brujas y hechiceras, fuego en ellas.
- Brujerías son sopas a puñadas comidas.
- Brujos y curanderos, papadineros.
- Bruma húmeda acostumbra traer lluvia.
- Bruños come uno; peras, cuantas quieras.
- Bruto animal es quien no busca deleite espiritual.
- Buen abogado, mal cristiano.
- Buen abogado, mal vecino.
- Buen abril y buen caballero, muy pocos suelen ser ellos.
- Buen adivino, que lo vio tinto y en un jarro, y adivinó que era vino.
- Buen alimento, mejor pensamiento.
- Buen alzado pone en su seno quien se castiga en mal ajeno.
- Buen amigo es daca, pero cae en muchas faltas.
- Bien amigo es el fulano, aunque no tengo más datos.
- Buen amigo es el gato si no arañase.
- Buen amigo es el gato si no rascuñara.
- Buen amigo es el gato si no viene arañando.
- Buen amigo es el gato, sino que araña.
- Buen amigo es el gato, sino que rasguña.
- Buen amigo, ni buen yerno, no se halla presto.
- Buen amigo si es tu igual.
- Buen amigo tienes, pues antes eras rico y ahora no lo eres.
- Buen amigo y compañero es el que no nos pide dinero.
- Buen amor y buena muerte, no hay mejor suerte.
- Buen año, buen año: marido, cada año; y mujer, cada mes.
- Buen año de miel, que van los zánganos por agua.
- Buen año en Cañaveral, malo en Fregenal.
- Buen año en Ronda, malo para la redonda.
- Buen año, mal año, gavillas en mayo.
- Buen año o mal año, cuatro caben en un banco.
- Buen año o mal año, gavillas en mayo.
- Buen año para el valle; en la sierra, ni nombralle.
- Buen año por extremo, sólo uno entre ciento.
- Buen año por extremo, sólo uno llega a ver el viejo.
- ¡Buen año, que hablan en latín hasta los asnos!.
- Buen año y mal año, ten tu heredad junto al barranco.
- Buen arroz, buen limón; buena barca, buen timón.
- Buen atador, mal desatador.
- Buen aviso mete en su seno quien se castiga en mal ajeno.
- Buen barbecho de sembrado conviene que sea abonado.
- Buen barro hay en Muelas, bueno lo hay en Pereruela.
- Buen bizcocho, del arábico.
- Buen burro es el que piensa que otro no piensa.
- Buen caballo, buena espada y buena mujer, ¿qué más se puede apetecer?
- Buen caldo y un traguillo de vino sacan al niño fino.
- Buen callar, en toda plaza cien sueldos val.
- Buen callar se pierde siempre.
- Buen castillo es el de Peñafiel, si no tuviese a ojo el de Curiel.
- Buen castillo guarda quien su alma guarda.
- Buen cencerro es el temor.
- Buen cobrador es mal pagador.
- Buen cobrador no es siempre buen pagador.
- Buen comer trae mal comer.
- Buen comienzo, agüero de buen tiempo.
- Buen compañero hace el camino ligero.
- Buen compañero, sólo Dios del cielo.
- Buen comporte y fino porte terminan por hacer corte.
- Buen consejo, el del hombre viejo.
- Buen corazón quebranta mala ventura.
- Buen corazón vence mala andanza.
- Buen día, cuando la sartén chilla.
- Buen día es aquél en el que hay para comer.
- Buen día es si hay para comer.
- Buen día si hay para comer.
- Buen día y buena olla.
- ¿Buen diciembre? Pregunta para la esfinge.
- Buen dinero es la gaceta, mienta lo que mienta.
- Buen ejemplo y buenas razones avasallan corazones.
- Buen ejemplo y buenas razones ganan muchos corazones.
- Buen enero, mal febrero.
- Buen enero y buen abril, nadie los vio venir.
- Buen enero y buen San Juan, los nacidos no verán.
- Buen esfuerzo vence a la mala ventura.
- Buen esfuerzo vence mala fortuna.
- Buen esperador hace mal pagador.
- Buen gallo si no tuviera pepita.
- Buen holgar trae mal hogar.
- Buen hombre, pero mal sastre.
- Buen hondero, el que mete dos piedras por un agujero.
- Buen jinete, en buen caballo; el ruin, ni en bueno ni en malo.
- Buen jugador, mala dicha.
- Buen juicio y plática mucha, pocas veces se juntan.
- Buen julepe, buen café, buena copa y buen puro y después buenos apuros.
- Buen lector, mal escritor.
- Buen marido, la mujer sana.
- Buen médico, mal vecino.
- Buen melón, el que amarga el pezón.
- Buen mercado, con el necesitado.
- Buen Miguel, si de ésta te escapas, enmendarás la tu vida.
- Buen modo y buenas acciones cautivan los corazones
- Buen mozo, "delgau" mucho y alto poco.
- Buen músico y mala garganta.
- Buen oficio el de albardero si todos los burros llevasen albarda.
- Buen oficio es el de los albarderos: por meter paja sacan dineros.
- Buen oficio es ninguno tener.
- Buen oficio es y preciado el que da de comer a su amo.
- Buen pagador, de bolsa ajena es señor.
- Buen pagador, en bolsa ajena patrón.
- Buen pagador es Dios.
- Buen pagador, patrón en bolsa ajena.
- Buen pagador, sólo Dios.
- Buen país fuera Asturias si todos los lunes cayese lluvia.
- Buen pan se come en Francia.
- Buen pan y buen vino, bien se hace el camino.
- Buen paño busca, que te abrigue y que te luzca.
- Buen parto y parir hija cuéntalo por maravilla.
- Buen paso y compás y sin cansarte llegarás.
- Buen patillo y mal pato.
- Buen pedidor, mal dador.
- Buen pendón tenemos; mejor fuera buen ajete.
- Buen peso y buena medida es una medida de peso.
- Buen pie, buena oreja, señal de buena bestia.
- Buen piscolabis y a jugar, que ya vendrá la noche para trabajar.
- Buen plato son las lentejas, si quieres las comes, y si no, las dejas.
- Buen pleito sostiene quien ducados tiene.
- Buen porte y buenos modales abren puertas principales.
- Buen potro de criar, cuatro meses un linar.
- Buen principio de semana, que ahorcan en lunes.
- Buen principio de semana y lo ahorcaban en lunes.
- Buen principio, la mitad es concluido.
- Buen principio, la mitad está hecha.
- Buen pueblo de pesca si río tuviera.
- Buen puñado son tres moscas.
- Buen recaudo de colmena, la gallina es la portera y el gallo a la piquera.
- Buen remedio es olvidar lo que no puedes enmendar.
- Buen rey, ¿queréis que os sirva? Dadme de qué viva.
- Buen saber vale más que buen nacer.
- Buen saludador, buen bebedor.
- Buen señor tiene buen servidor.
- Buen sermón tendremos mañana si el predicador no se acatarra.
- Buen seso en prosperidad y buen amigo en adversidad son mirlos blancos.
- Buen seso tiene quien toma el tiempo como viene.
- Buen seso y buena fortuna, casi a persona ninguna.
- Buen sol me salga y Dios me encamine a donde más valga.
- Buen sol y mujer hacendosa harán tu casa dichosa.
- Buen tesoro tien el que está de salud bien.
- Buen tiempo a fin de mayo asegura el año.
- Buen tiempo en invierno, tiempo de infierno.
- Buen tiempo en septiembre, mejor en diciembre.
- Buen tiempo para hacer sal, mal tiempo para ganar.
- Buen tiempo para hacer tejas y para hacer las cuentas viejas.
- ¿Buen tiempo y ruge desde lejos la mar? Tempestad.
- Buen tiento y buena razón valen un millón.
- Buen trabajo es trabajar cuando poco se viene a ganar.
- Buen trago, buen zoquete y enséñale los dientes a la muerte.
- Buen traje encubre ruin linaje.
- Buen trato y mejor pitanza destierran la ignorancia.
- Buen tronco debe formar, para madera lograr.
- Buen vecindado, más que el hermano.
- Buen vecino vale más que hermano y sobrinos.
- Buen vestido y buen semblante todas las puertas abre.
- Buen vestido y pobreza no compadecen limpieza.
- ¡Buen viento lleva la parva! Y se lleva grano y paja.
- Buen vino, buena sangre me ha producido.
- Buen vino de Ocaña parece flojo y engaña.
- Buen vino en bota mala y nadie te pedirá nada.
- Buen vino es el vino lucenés.
- Buen vino no necesita pregonero.
- Buen vino tras buen calco, no tengo bastante boca para alabarlo.
- Buen vino y buen tocino se trata en El Real de contino.
- Buen vino y sopas hervidas le alargan al viejo la vida.
- Buen vivir y no trabajar no puede mucho durar.
- Buen añada, mala añada, la tierra bien apañada.
- Buena ave y la habe de tuyo.
- Buena barba, de todos es honrada.
- Buena boca y buen sombrero hacen más que el dinero.
- Buena bolsa, envidiosos y ladrones la hacen peligrosa.
- Buena brasada, buena patatada.
- ¡Buena burra hemos comprado, Conrado!
- Buena camisa, la que uno se hila.
- Buena cara dice buena alma.
- Buena cara, dote es, doña Juana.
- Buena cara, lo que quiere alcanza.
- Buena cara y buen semblante y adelante.
- Buena cara y malos hechos, a cada paso lo vemos.
- Buena carrera, del buen caballo se espera.
- Buena casa y buena mujer, ¿qué más puedes apetecer?
- Buena cautela, la de que tu vecino no recela.
- Buena cena cena, el que poco cena.
- Buena cena y vino añejo hacen buen provecho.
- Buena ciencia, dar con prudencia.
- Buena cocina, buena disciplina.
- Buena comida y buena cara, a ninguno desagrada.
- Buena compañía, Dios y Santa María.
- Buena conciencia y ponerse rico, mal me lo explico.
- Buena conversación, buena razón y lanza enhiesta te conservarán tu hacienda.
- Buena crianza no pierde punto.
- Buena cuchillada, la que te dieron por la cara, y todavía mejor, el gentilhombre que te la dio.
- Buena cuenta, mala cuenta, todo es cuenta.
- Buena de las mejores, por falta de seguidores.
- Buena demanda o mala demanda, el escribano en mi banda.
- Buena doctrina toma el hombre que se castiga en "otre".
- Buena es cocina, aunque haya carne y cecina.
- Buena es Dorotea si no hay quien la pasea.
- Buena es el agua, que cuesta poco y no embriaga.
- ¡Buena es ella, yo con daño y vos con querella!
- Buena es Granada, pero Sevilla le gana.
- Buena es la blanca que ayuda al maravedí.
- Buena es la carne, buena la cecina y mejor la cocina.
- Buena es la cocina, aunque había carne y cecina.
- Buena es la cocina en que hay carne.
- Buena es la costumbre en el bien.
- Buena es la escritura que hace la deuda segura.
- Buena es la gallina que otra mujer cría.
- Buena es la gallina si otro la cría.
- Buena es la guerra, pero lejos de nuestra tierra.
- Buena es la hebra, que atraviesa la tela.
- Buena es la linde entre hermanos.
- Buena es la nieve que a su tiempo viene.
- Buena es la nieve que en su tiempo viene.
- Buena es la novia ciega de un ojo y con el otro ve poco.
- Buena es la novia, pero ciega de un ojo.
- Buena es la quina, pero tanta no es medicina.
- Buena es la regla si la regla es buena.
- Buena es la tardanza, cuando el camino asegura.
- Buena es la tardanza que hace el camino seguro.
- Buena es la tardanza que hace la carrera segura.
- Buena es la trucha, mejor el salmón; bueno es el sábado cuando es de sazón.
- Buena es la vida de aldea por un rato, mas no por un año.
- Buena es la vida de l´aldea.
- Buena es la vida de aldea por un rato, y no por un año.
- Buena es Maripaz, que nos da tocino.
- Buena es Maripaz, que tocino nos da.
- Buena es mi pobreza en segura cabaña.
- Buena es Talavera para rábanos.
- Buena está Marta, que a la víspera se harta.
- Buena está tu alma cuando cantas.
- Buena excusa tiene el enfermo: dice que suda cuando se mea en el lecho.
- Buena excusa tiene el enfermo, que se mea en la cama y dice que suda entero.
- Buena faena, vender el caballo para comprarle avena.
- Buena fama es buena alhaja.
- Buena fama es rica alhaja.
- Buena fama, hurto encubre.
- Buena fama merece quien por su patria muere.
- Buena fe, Dios la dé.
- Buena fiesta hace Miguel con sus hijos y su mujer.
- Buena fuente, buena puente y buena gente, miel y aceite y pan reciente y vino teniente, y uvas albillas y mantequillas y mozas garridas, y capas frisadas y beso las manos y gorras de grana en Guadalajara.
- Buena fuente y buena puente, buena gente y miel y aceite, pan reciente, y vino prudente y uvas albillas y mantequillas, y beso las manos y gorras de grana en Guadalajara.
- Buena gana de comer, la mejor salsa es.
- Buena gente tenía el conde. Allí estaba yo, no había más que putas y ladrones, ya me había ido yo.
- Buena gorra y buena boca hacen más de una boda.
- Buena hacienda es negros si comiesen arena y cagasen oro.
- Buena hacienda es negros si comiesen sin dineros.
- Buena hacienda serían moros si comiesen tierra y cagasen oro.
- Buena hierba ha pisado en marzo el caballo.
- Buena, joven, rica y bella, ¿dónde está ella?
- Buena la nieve que en su tiempo viene.
- Buena, la novia, y de un ojo, ciega.
- Buena labia y buen palmito hacen caer al hombre en el garlito.
- Buena madera, buen oficial espera.
- Buena mano, de rocín hace caballo, y la ruin, de caballo hace rocín.
- Buena maña no quita araña.
- Buena medida, empezar por arriba.
- Buena memoria es la escritura, pues para siempre dura.
- Buena mesa, mal testamento conlleva.
- Buena mesa y buena cama, que llueva y que cante el ama.
- Buena mesada, mala heredada.
- Buena moza lleváis, Pedro. Ella lo dirá.
- Buena moza si no fuera coja.
- Buena muerte es buena suerte.
- Buena mujer, buen amigo y buen melón, a BEIRE me voy.
- Buena mujer llevas, Pedro. Ella lo predicará luego.
- Buena mujer y buen vino, y Dios me perdone mis destinos.
- Buena mula, mala bestia.
- Buena no sería si estaba en la ramería.
- Buena o mala invención no la hizo Villalón.
- Buena o mala ventura poco dura.
- Buena olla, mal testamento.
- Buena olla y mal testamento, todos los días lo estamos viendo.
- Buena orina y buen color, y tres higas al doctor.
- Buena paga, buena hechura.
- Buena palabra es media paga.
- Buena palabra, pero no encaja.
- Buena pascua dé Dios a Pedro, que no me dijo malo ni bueno.
- Buena pascua y buenos años, marido mío Juan Ramos.
- Buena pata y buena oreja, señal de buena bestia.
- Buena pata y buena oreja son señal de buena bestia.
- Buena posada, el día quebranta.
- Buena prenda tiene la fornera.
- Buena pro hagan los zapatos y la barba puta.
- Buena pro te hará lo que con tu trabajo ganarás.
- Buena razón y buen tiento valen mucho a su dueño.
- Buena romería haz el que tiene la casa en paz.
- Buena ropa y buena vida hacen a la vieja garrida.
- Buena salsa es el hambre.
- Buena salud sin beber, eso nunca pudo ser.
- Buena salud tengo si tiro pedos.
- Buena será tu suerte si mueres antes que llames a la muerte.
- ¡Buena suerte la de la aceituna: en salmuera si verde, o molida si madura!
- Buena, Talavera, para rábanos.
- Buena tela hila la mujer que a sus hijos cría.
- Buena tela hila quien a su hijo cría.
- Buena tela hila quien su hijo cría.
- Buena traza de melonar, que en cada mata nace un cuerno.
- Buena va la danza, señora Maripérez, con cascabeles.
- ¡Buena va la danza!... y daba el granizo en la albarda.
- Buena va la vela si no tuerce.
- Buena vecina, la cocina.
- Buena venta vale cinco y se vende por cincuenta.
- Buena venta, valer cuatro y vender por cuarenta.
- Buena ventura, sólo con otra dura
- Buena vida, a padre y madre olvida.
- Buena vida, arrugas quita.
- Buena vida, arrugas tira.
- Buena vida, arrugas trae aína.
- Buena vida, asnos tira.
- Buena vida hace moza garrida.
- Buena vida me paso, buena hambre me paso.
- Buena vida que tienes, buena hambre me paso.
- Buena vida trae buena salida.
- Buena vida, y el testamento, en una uña.
- Buena y sabia es la justicia cuando son buenos y sabios los que la administran.
- Buenas acciones valen más que buenas razones.
- Buenas artes hay en todas partes.
- Buenas bodas y buenos magistrados, del cielo son dados.
- Buenas comidas y buenas cenas, quitas penas.
- Buenas costumbres o mucho dinero harán a mi hijo caballero.
- Buenas cuentas, la amistad sustentan.
- Buenas enfermeras, una de cada cincuenta.
- Buenas fiebres os dé Dios, amigo Ramón.
- Buenas judías y buenas mujeres, en La Mancha las tienes.
- Buenas lecturas, la tristeza curan.
- Buenas manos quiere el huso, la de Suso y la de Yuso.
- ¡Buenas noches, caballeros!... y eran todos zapateros.
- Buenas noches y buenos días, tú en tu casa y yo en la mía.
- Buenas noches y buenos días, y tú en tu casa y yo en la mía.
- Buenas obras se pagan con otras.
- Buenas obras valen más que buenas sobras.
- Buenas ocasiones valen más que buenas razones.
- Buenas palabras, al más airado calman.
- Buenas palabras, las fieras amansan.
- Buenas palabras no cuestan cobre y valen más que la plata.
- Buenas palabras no hacen buen caldo.
- Buenas palabras no hacen caldo.
- Buenas palabras no mantienen la casa.
- Buenas palabras tenéis, al saquito vendréis.
- Buenas palabras valen mucho y no cuestan nada.
- Buenas palabras y buenos modos agradan siempre a todos.
- Buenas palabras y buenos modos gustan a todos.
- Buenas palabras y malas obras, las hay de sobra.
- Buenas palabras y malos hechos engañan a necios y cuerdos.
- Buenas palabras y ruines hechos engañan a sabios y necios.
- Buenas patas y buena oreja, señal de buena bestia.
- Buenas razones cautivan los corazones.
- Buenas son las mangas, aunque sea después de Pascua.
- Buenas son las razones, pero más los dineros a millones.
- Buenas son mangas, pasada la Pascua.
- Buenas son mis vecinas, pero me faltan tres gallinas.
- Buenas son ovejas si hay muchos hijos para ellas.
- Buenas tajadas y buenos molletes engordan los mofletes.
- Buenas tardes, Juan Guyetes, pero guardas "les pesetes".
- ¡Buenas velas nos alumbran!... y estaban en la penumbra.
- Buenas y malas tardes hay en todas partes.
- Buenas zurcidoras hay muy pocas.
- Bueno, aconsejar; mejor, remediar.
- ¡Bueno, bueno, bueno, bueno estaba y se murió!
- Bueno, bueno, bueno, pero de mí lo quiero lejos, lejos, lejos.
- Bueno, bueno; mierda, mierda.
- Bueno como Calimero, pero en materia de firmas no seas nunca el primero.
- Bueno de convidar y malo de hartar.
- Bueno Dios, buena santa María; mas vino de san Martín, ventaja les llevas.
- Bueno el calabazón es cuando ni tan siquiera el gocho lo quier.
- Bueno en uno, en dos mejor; malo en tres, en cuatro peor.
- Bueno es al afligido llorar para descansar.
- Bueno es beber, pero no hasta caer.
- Bueno es blasonar del arnés, mas vestille malo es.
- Bueno es, bueno es, con quien tras el hogar no estés.
- Bueno es buscar ocasión para saber a quién se debe y a quién no.
- Bueno es callar, pero no cuando conviene hablar.
- Bueno es d´ello con d´ello, agarra el burro y ve por ello.
- Bueno es d´ello con d´ello, y pan, para comello.
- Bueno es dar consejo, pero mejor dar los remedios.
- Bueno es dar un consejo, pero mejor el remedio.
- Bueno es dello con dello.
- Bueno es Dios.
- Bueno es Dios y hará lo mejor.
- Bueno es Dios y siempre hace lo mejor.
- Bueno es el afligido llorar para descansar.
- Bueno es el bolsón si obedece a la razón.
- Bueno es el cilantro, pero no tanto.
- Bueno es el culandro, pero no tanto.
- Bueno es el dinero cuando tiene a la razón por dueño.
- Bueno es el fiel para callar, pero mejor no dárselo a guardar.
- Bueno es el gato, sino que araña.
- Bueno es el hospital, pero dichoso quien menester no lo ha.
- Bueno es el mal que fue ocasión del bien.
- Bueno es el padrenuestro, pero no sirve para consagrar.
- Bueno es el pan con migas de ál.
- Bueno es el pan, y mejor, con algo que agregar.
- Bueno es el sastre que conoce el paño.
- Bueno es el varón que de pecar aparta su corazón.
- Bueno es el vino cuando el vino es bueno, pero si el agua es clara, mejor es el vino que el agua.
- Bueno es el vino cuando el vino es bueno, pero si el agua procede fuente clara y cristalina, prefiero el vino al agua.
- Bueno es endurar a quien se espera hartar.
- Bueno es escarmentar en cabeza ajena.
- Bueno es eso: comerme yo la carne para que roas tú el hueso.
- Bueno es eso: comerte tú la carne para que yo roiga el hueso.
- Bueno es eso: la cabeza blanca, pero ¿dónde el eso?
- Bueno es fiar en el buen amigo, pero tu dinero contigo.
- Bueno es fulano tratando.
- Bueno es hacer bien, pero sabiendo a quién.
- Bueno es Juanazo, bueno y buenazo.
- Bueno es lo bueno.
- Bueno es, mas cómaselo Andrés.
- Bueno es mirar, y también, casa guardar.
- Bueno es misar y casa guardar.
- Bueno es pan con un pedazo más.
- Bueno es pan y aceitunas, malo es pan y aceitunas.
- Bueno es perdonar, pues tú no dejas de pecar.
- Bueno es que coma la mona, pero no que todo se lo coma.
- Bueno es que haya ratones para que no se sepa quién el queso se come.
- Bueno es que sepas, porque en todas partes quepas, que el que sabe, en todas partes cabe.
- Bueno es Requena, pero tiene mala hatera.
- Bueno es ser amo; criado lo soy cuando quiero.
- Bueno es ser bueno, pero es mejor serlo y parecerlo.
- Bueno es ser casado si no tuviese cuidado.
- Bueno es ser lo que se quiere parecer.
- Bueno es tener amigos, aunque sea en el infierno.
- Bueno es tener en casa dinero con pote, sartén o puchero.
- Bueno es tener para no haber menester.
- Bueno es tener un amigo, aunque sea en el infierno.
- Bueno es Ujué para ciegos que no ven.
- Bueno es un amigo en Aronces, pero es mejor el dinero en el cofre.
- Bueno es visitar, pero mejor en casa estar.
- Bueno es vivir para ver.
- Bueno es vivir sin enterarse de nada.
- Bueno está de sal, que le saló mi padre.
- Bueno está el calducho, "pa" si hubiera mucho.
- ¡Bueno está el horno para bollos!
- Bueno está el pan, que no quiere pan.
- Bueno está el tocino... y andaban con él los gastos.
- Bueno está lo bueno.
- Bueno estaba y se murió.
- Bueno estar Dios, buena estar santa María, mas vino de Jenes, ventaja tienes.
- Bueno Medellín, malo Medellín, vámonos de Medellín.
- Bueno para amigo, malo para enemigo.
- Bueno para entre dos compañeros. No, sino tres: uno yo, el otro un gato y el otro un palo, que tenga yo a mi lado.
- Bueno por un huevo y ruin por dos, elíjemelo Dios.
- Bueno que te lleves la borriquita en pelo, pero sin padres, hermanos ni abuelos.
- Bueno resulta el martes para las ciencias y las artes.
- Bueno es le para el ojo a la haca y cada hora más se lo sacaba.
- Bueno serás si muerto estás.
- Bueno va el bretón cuando se le olvida el bordón.
- Bueno y barato, buen trato.
- Bueno y barato, los ochavos en la mano.
- Bueno y barato no caben en un zapato.
- Bueno y barato, y el dinero, en la mano.
- Bueno y barato, y los paras, en la mano.
- Bueno y breve, bueno dos veces.
- Bueno y breve, dos veces bueno.
- Bueno y santo es restituir lo mal habido.
- Buenos amigos seremos, pero la bolsa no tocaremos.
- Buenos amigos y buenos abriles, uno entre miles, y la vieja que lo decía vivió ciento uno y no conoció ninguno.
- Buenos bocados cuestan buenos ducados.
- Buenos "bocaus" y pocos "pecaus".
- Buenos corazones matan las penas y los sinsabores.
- Buenos días, buenas capas con sus chías.
- ¡Buenos días!, dijo el gato a las morcillas, a las de abajo, que no a las de arriba.
- Buenos días "pa" los pobres; "pa" los ricos, borondazo en los hocicos.
- Buenos días, Pero Díaz. Más querría mis olambrillas.
- Buenos días si me "combías ".
- Buenos dineros son casa con pucheros.
- Buenos eran borros, teniendo de guarda al lobo.
- Buenos hijos tiene Pedro, el uno ladrón y el otro putañero.
- Buenos lo dan y ruines lo adquieren.
- Buenos, los menos.
- Buenos majuelos dan buenas uvas y buenos yernos.
- Buenos martes y malos martes los hay en todas partes.
- Buenos modales abren puertas principales.
- Buenos modales juntan caudales y abren puertas principales.
- Buenos ojos, buen cantar y buen donaire, ajuar de aire.
- Buenos pagan el vino, hermano Secundino.
- Buenos perros, del lobo amenguan el riesgo.
- Buenos pleitos, los ajenos, y más comiendo de ellos.
- Buenos son barbos cuando no hay truchas a mano.
- Buenos son los pleitos ajenos y más comiendo de ellos.
- Buenos tragos y buen puchero, y que trabaje tu heredero.
- Buenos y malos mantiene la ciudad.
- Buenos y malos martes, los hay en todas partes.
- Buenos y malos, todos son ciudadanos.
- Buenos y tontos se confunden pronto.
- Buey amarillento, poco andar y mucho pienso.
- Buey "avezao" vuelve al "prao".
- Buey cansado asienta bien el paso.
- Buey cansado, más fuerte suele ir pisando.
- Buey cansado, pie más asentado.
- Buey combo y asno rombo.
- Buey, cornudo; labrador, barbudo.
- Buey, corvo; asno, combo, y caballo, hondo.
- Buey, corvo, y asno, combo, y caballo, hondo.
- Buey de paja, bestia de hierba y hombre de mucha verba, todo es mierda.
- Buey empantanado acornea al que quiere sacarlo.
- Buey, frontudo; caballo, cascudo.
- Buey gallego escarda el monte para provecho ajeno.
- Buey, garrudo, y gañán, barbudo.
- Buey goloso, ni flaco ni gordo.
- Buey harto, hombre harto.
- Buey hecho hace barbecho.
- Buey hecho hace barbecho en surco derecho.
- Buey hermoso no es para el trabajo.
- Buey hermoso no es para el trabajo penoso.
- Buey limón, corto de paso y largo de esportón.
- Buey, longo, y rocín, redondo.
- Buey me mata y vaca se alaba.
- Buey muerto vaca es.
- Buey pequeño, todo es cuernos.
- Buey que are mi huerto, are derecho o are tuerto.
- Buey que la cabeza alza, buena hacha.
- Buey que no are mi huerto se queda sin pienso.
- Buey que no está en la feria no tiene compra ni venta.
- Buey que no va a la feria no puede tener venta.
- Buey, quintero y con rayas, y gañán, con barbas.
- Buey rabón no es comilón.
- Buey sin campo piérdese priado.
- Buey suelto bien se lame.
- Buey suelto piérdese presto.
- Buey, testudo, y hombre, forzudo.
- Buey viejo, firme huella.
- Buey viejo labra derecho.
- Buey viejo lleva surco derecho.
- Buey viejo paso seguro.
- Buey y carnero, olla de caballero.
- Bueyecillo de Campo, que holgando se descornó.
- Bueyecillo de Campo, que se descornó holgando.
- Bueyecillo de Campóo, que holgando se descornó.
- Bueyes, ovejas, gallinas y abejas, escalada de riqueza.
- Bueyes y gañanes, de su paso no salen.
- Bueyes y vacas en un prado, pobre sembrado.
- Buitres y milanos, primos hermanos
- Bula del Papa ponla so la moller y págala en plata.
- Bulda, no, que sacan prenda.
- Bulle el papo por decir lo que llevo en el saco.
- Bullicioso es el arroyuelo y salpicome; no hayáis miedo, madre, que por él torne.
- Buñolero, haz tus buñuelos.
- Buñolero solía ser, volvime a mi menester.
- Buñolero solía ser y volvime a mi menester.
- Burgalés, mala res.
- Burgos tiene mal cielo y Madrid lo tiene bueno.
- Burla burlando, por el zamarro te ando.
- Burla burlando, verdades soltando.
- Burla con daño no cumple el año.
- Burla con daño no cumple un año.
- Burla pesada, en veras acaba.
- Burlando se dicen las verdades.
- Burlaos con el asno, daros ha en la barba.
- Burlaos con el asno, en la barba ha de daros.
- Burlaos con el gato y sacaréis gentil arañazo.
- ¡Burlaos con el medio real! Y estaba empeñado en el dieciocho.
- Burlaos con loco en casa y burlará con vosotros en la plaza.
- Burlar con la verdad no es de hombre galán.
- Burlas con el asno, daros ha en la cara con el rabo.
- Burlas de manos, juegos de villanos.
- Burlas pesadas, nunca sean dadas.
- Burlas, pocas o ninguna.
- Burlas que dinero cuestan son malas veras.
- Burlas suaves traen burlas graves.
- Burlas verdaderas, peores son que agrias veras.
- Búrlate del loco en casa y él se burlará de ti en la plaza.
- Burlillas, ni hacellas ni recibillas.
- Burlillas y cosquillas, poquillas.
- Burra atada, si no come, no paga.
- Burra con pollino no va nunca derecha al molino.
- Burra de oro cargada sube ligera la montaña.
- Burra de todos se la comen los lobos.
- Burra de villano, mula de silla en verano.
- Burra mohína y mollino cojo, todavía son peores que el Antrojo.
- Burra que tiene pollino no va derecha al molino.
- Burra vieja darte ha la pelleja.
- Burra no es caudal ni riqueza.
- Burra vieja quiere su cebada, dijo al marido la vieja casada.
- Burra vieja, su cebada desea.
- Burra vieja, su cebada se quiere ella.
- Burriana, París y Londres, lo mejor para los hombres.
- Burro adornado busca mercado.
- Burro amapolero, ni de balde lo quiero.
- Burro amarrado, leña segura.
- Burro aparejado, carga espera.
- Burro apelado no salta vallado.
- Burro cargado, camino va buscando.
- Burro cargado de oro algámalo todo.
- Burro cargado de oro lo consigue todo.
- Burro de Cardona paga y dona.
- Burro de villano, andadura de mula en verano.
- Burro empinado, por hombre es contado.
- Burro eres que en el prado paces; cuanto más paces, más burro te haces.
- Burro es quien a burro honra.
- Burro es quien mucho come, y más burro es quien se lo da.
- Burro es y no hombre quien no sabe leer sus propios papelones.
- Burro "esquilau", a los dos días "igualau".
- Burro fue Juan a Oviedo, burro fue y tornó jumento.
- Burro fue Perico a Oviedo, burro fue y burro vino luego.
- Burro grande, ande que no ande.
- Burro harón, hacia el pesebre trotón.
- Burro lavado, jabón perdido y sin resultado.
- Burro mal esquilado, a los cuatro días igualado.
- Burro muerto, cebada al rabo.
- Burro nade, burro pace.
- Burro pelado a trasquilones, a los diez días no se le conoce.
- Burro pequeño, nunca feo.
- Burro pesado no salta vallado.
- Burro que coces no da, burro no será.
- Burro que entra en heredad ajena saldrá de ella cargado de leña.
- Burro que gran hambre siente, a todo le mete el diente.
- Burro, ¿qué quieres, buitre o goleta?
- Burro que tropieza dos veces en un mismo canto es burro doblado.
- Burro sea quien a burro proteja.
- Burro sea quien ser burro quisiera.
- Burro soy y patas tengo, pero más burro es el que me lo está diciendo.
- Burro trasquilado, a los diez días igualado.
- Burro valiente lleva la carga y no la siente.
- Burro viejo, más mataduras que pellejo.
- Burro viejo no entra en paso.
- Burro viejo, poco verde.
- Burro viejo también quiere su cebada.
- Burros a coces, arrieros a palos y a voces.
- Burros calvos, ni uno vi; burros canos, más de mil.
- Burros canos hay muchos; burros calvos, ninguno.
- Burros, cuerdas de esparto y damas son la perdición de las almas.
- Burros de noria y trompos peones andan y más andan y nunca trasponen.
- Burros orejicortos, novecientos de cada millar, y orejilargos, los demás.
- Burros y damas, condenación de almas.
- Busca a Dios y le hallarás a veces donde no pienses.
- Busca a modo de candil y hallarás una entre mil.
- Busca arrepentimiento el que busca casamiento.
- Busca buen amarre y ¡arre!
- Busca el medio en todo y tendrás buen acomodo.
- Busca el virgo entre las pajas y tiempo pierde Ana.
- Busca la mujer hatera, aunque el hombre sea un cualquiera.
- Busca la paz, que la guerra sola vendrá.
- Busca la raíz de una cosa cualquiera y llegarás al centro de la tierra.
- Busca los mejores bienes, que dentro de ti los tienes.
- Busca mujer que sepa guisar y coser, y si bien lo quieres pasar, que, más que coser, sepa guisar.
- Busca raro modo y maña para adquirir gloria y fama.
- Busca tu abrigo cabe tu amigo.
- Busca tu igual en linaje y déjate de vanidades.
- Busca un rato de sosiego para pensar en el ego.
- Busca una aguja para llevar en la bolsa y tres o cuatro para coser la boca.
- Busca una mujer que sepa guisar y coser, y si bien lo quieres pasar, que, más que coser, sepa guisar.
- Buscaba al asno… y andaba a caballo.
- Buscaba el necio al asno… e iba sobre él montado.
- Buscad y hallaréis.
- Buscad y hallaréis, Rafael.
- Buscades la huella del venado y lo tenéis cazado.
- Buscadlo, amigo, mas si fuera perro, ya os hubiera mordido.
- Buscado la había en Roma a María.
- Buscáis cinco pies al gato y no tiene más que cuatro.
- Buscáis la huella del venado y lo tenéis en la mano.
- Buscáis pan y harina y tenéis la bolsa vacía.
- Buscando a Juan encontré a Damián.
- Buscando a Juan encontré a Pedro.
- Buscando a Aurelio encontró a Pedro.
- Buscando a Juan encontró a Pedro.
- Buscando amigo mi vida pasé y no lo encontré.
- Buscando amigos mi vida pasé, muero viejo y ninguno encontré.
- Buscando anda el ruin su mal morir.
- Buscando, buscando, al fin encontró a Servando.
- Buscando, buscando, encontré a mi esposa Rosario.
- Buscando, buscando, hallé a mi hermano.
- Buscando estaba y encontré lo que no esperaba.
- Buscando estaba y halló lo que no esperaba.
- Buscando estaba y halló lo que no esperaba:
- Buscando un amigo la vida pasé; me muero de viejo y no lo encontré.
- Buscando un amigo mi vida pasé; me muero de viejo y no lo encontré.
- Buscándola ando la mala de la rueca y no la hallo.
- Buscar a Dulcinea por El Toboso es como buscar a Marica por Rabeda o a bachiller por Salamanca.
- Buscar aguja en pajar, una necedad.
- Buscar asillas para cosquillas.
- Buscar cinco pies al carnero y buscar cinco pies al gato, es de hombre mentecato.
- Buscar el virgo entre las pajas, sólo el tonto lo hizo durante una semana.
- Buscar la luna a medio día es bobería.Añadido: La palabra "medio día" no está en el DRAE; sí, "mediodía".
- Buscar la miel entre las picaduras de la abeja es lo mismo que encontrar la belleza en una vieja.
- Buscar la vida, que la muerte ella se viene.
- Buscar leche de gallinas y sesos de mosquitos es pedir el manicomio a gritos.
- Buscar mendrugos en cama de galgos, sólo lo hace el mentecato.
- Buscar perro con cencerro es de hombre necio.
- Buscar tres pies al gato, cosa de insensato.
- Buscar una aguja en un pajar, absoluta necedad.
- Buscar una aguja en un pajar es como buscar un pájaro en la mar.
- Buscar una moneda en la corriente del río, sólo el necio lo hizo.
- Buscar virtud en la juventud es como buscar salud en la senectud.
- Buscaré buen podador, cuanto más bueno, mejor, pues bien podado el olivo, paga mejor el cultivo.
- Buscas buen caballo para tu yegua y das tu hija al primero que llega.
- Buscas en el olmo peras, no me digas cómo está tu cabeza.
- Busquemos como buscan los que aún no han encontrado y encontremos como encuentran los que aún andan buscando.
- Butres esvolozando, lobá están pregonando.